Empresas y finanzas

El comercio respira con las rebajas y evita que el IVA haga caer sus ventas

Las rebajas de verano han traído buenas noticias para el comercio. Pese a los augurios que preveían un descenso en las ventas de un 10% en relación a la factura del año pasado, parece que el calor y los bajos precios han empujado a los consumidores a las tiendas, logrando que las ventas se mantengan, al menos, en el mismo nivel que en 2009.

Según explica Miguel Ángel Fraile, secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC), "las ventas han ido mucho mejor de lo esperado y todo apunta a que finalmente la facturación se mantendrá o, en el peor de los casos, se reducirá como máximo un 5 por ciento".

Entre las causas que indica la patronal de los pequeños y medianos comerciantes están las altas temperaturas y los grandes descuentos que se han aplicado en algunos establecimientos, llegando en algunos casos incluso hasta el 70%. Y es que hay mucho en juego: unos ingresos estimados, en principio, en unos 3.800 millones.

Las tiendas han conseguido evitar así el impacto negativo que se esperaba tras la subida del IVA el pasado julio, aunque el precio que se ha pagado por ello puede ser al final demasiado alto.

Rechazo a subir el IVA

"La mayoría de las empresas han decidido asumir ellas mismas este incremento de los impuestos", dice Fraile. Es decir, que aunque las consecuencias de la subida del IVA no tengan un impacto en los ingresos, sí que se apreciarán en los márgenes de beneficios, ya de por sí muy castigados en los últimos dos años a raíz de la crisis económica.

El balance general, en cualquier caso, es positivo y las pérdidas son menores de lo esperado. Y no sólo para los pequeños, sino también para las grandes superficies. Anged, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución, asegura que "hasta que no acabe el periodo de rebajas a final de agosto no tendremos datos cerrados, pero la sensación entre nuestros socios es que el arranque de las rebajas fue muy positivo tanto en ventas como en afluencia de consumidores".

Y lo mejor, según esta patronal, que defiende los intereses de compañías como El Corte Inglés, Cortefiel, Carrefour, Eroski, Alcampo, Ikea o Fnac, es que, la situación se está manteniendo y, al igual que ocurre con los pequeños, el impacto de la subida del IVA está siendo mínimo.

Según los primeros datos, en este pasado mes de julio los españoles se han gastado de media unos 90 euros por persona, en línea más o menos con lo previsto, aunque algo por debajo de las últimas rebajas de invierno. El 70 por ciento del gasto se destina al equipamiento personal, mientras que el 30 por ciento restante se suele emplear en compras para el hogar.

Por muy estables que sean los resultados de esta campaña estival de rebajas, los datos, en cualquier caso, continúan siendo preocupantes si se comparan con las cifras previas a la explosión de la crisis. Y es que en los últimos cinco años, el gasto medio se ha reducido un 50%. Según un estudio elaborado por la Federación de Usuarios-Consumidores Independiente (Fuci), en 2006 los españoles se gastaban en las rebajas una media de 130 euros mientras que, según sus estimaciones, en esta temporada sólo se dejarán 65 euros por cabeza.

Consulte toda la información en el diario elEconomista, en su quiosco por sólo 1,5 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky