Empresas y finanzas

Fiebre de la caña de azúcar llega a estado de Río de Janeiro

Río de Janeiro, 26 jun (EFECOM).- Río de Janeiro, el principal productor de petróleo de Brasil, también se incorporará a la producción masiva de etanol de caña de azúcar con los primeros 500 millones de litros en cuatro años, informaron hoy autoridades locales.

Según explicó el vicegobernador, Luiz Fernando Pezão, ese volumen será alcanzado con inversiones por 300 millones de reales (poco más de 150 millones de dólares) especialmente en el norte del estado, donde hay una industria de caña de azúcar que data de tiempos coloniales.

Pezao participó hoy en la ciudad de Río de Janeiro en un seminario sobre etanol y el mercado global, organizado por la petrolera estatal Petrobras, empresarios privados y el diario carioca "O Día".

"El estado de Río tiene el 83 por ciento de la producción brasileña de petróleo y también queremos aumentar la participación de ese combustible", dijo Pezao sobre las inversiones en etanol que están siendo emprendidas por empresarios privados, mientras el gobierno regional invierte al menos 50 millones de dólares equivalentes en sistemas de irrigación.

Río produce hoy apenas el uno por ciento de los cerca de 17.500 millones de litros de etanol de caña producidos anualmente por Brasil, primer productor mundial de este carburante.

Algunos expertos destacaron que el estado de Río, segunda economía más importante de Brasil, tiene ventajas para el negocio del etanol, pues los cultivos de caña están cerca de los centros de consumo del combustible y cuenta con infraestructura y logística adecuada.

En otros estados como los del lejano centro oeste los cañaverales están hasta a 2.000 kilómetros de los centros de consumo, lo que encarece el costo del combustible alternativo que en Brasil es usado masivamente en todo el sistema de transporte.

En Brasil el etanol es usado mezclado con la gasolina a razón de 25 por ciento en los tanques de los automóviles. En su variedad "hidratado" también es usado puro en algunos vehículos.

Según los expertos el valor energético de la caña de azúcar para producir etanol es mucho más competitivo que el de otras fuentes. Por cada unidad de energía empleada se obtienen ocho nuevas unidades.

El maíz es la principal materia prima usada por Estados Unidos para producir etanol, pero por cada unidad de energía fósil invertida del cereal sólo se derivan 1,3 unidades.

En el evento el académico José Luis Vianna da Cruz destacó que el cultivo de la caña de azúcar provoca sólo en el estado de Sao Paulo, principal productor nacional, un desplazamiento anual de unos 70.000 braceros provenientes de otras entidades más pobres del país.

"Debe haber una recuperación de la dignidad de ese trabajo y el control de la producción", dijo da Cruz al denunciar que ha habido una intensificación en el uso de mano de obra en esa industria con condiciones precarias de sobre explotación.

En los años 70 la industria exigía a cada obrero cortar de cuatro a seis toneladas de caña por día, hoy entre 12 y 17 toneladas y hay "campeones" que cortan hasta 20 toneladas, señaló da Cruz.

Las buenas practicas para resolver esta situación deben diseminarse por todo el país si Brasil quiere entrar en el mercado internacional del etanol y lograr una certificación de buenas prácticas, dijo. EFECOM

ol/fer

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky