Empresas y finanzas

Iberdrola recibe luz verde para unir la alta tensión de EEUU y Canadá

Iberdrola sigue creciendo en Estados Unidos. Según pudo saber elEconomista, la eléctrica ya tiene luz verde para construir la faraónica ampliación de la interconexión eléctrica entre Estados Unidos y Canadá.

La compañía, a través de su filial Central Maine Power, ha conseguido la última autorización necesaria para iniciar el proceso de construcción de esta interconexión, en la que se invertirán alrededor de 1.400 millones de dólares, es decir, algo más de 1.000 millones de euros.

La última de estas autorizaciones pendientes ha llegado de la mano del US Army Corps of Engineers después de haber logrado el pasado mes de junio el permiso de la Comisión de Servicios Públicos del Estado de Maine.

Según indicaron ayer fuentes de la eléctrica, la compañía tiene previsto abrir ahora el periodo de contratación de las obras para poder comenzar lo antes posible este proyecto denominado Maine Power Reliability Program.

Entre las previsiones con las que trabaja la eléctrica figura que las obras comiencen este mismo verano y que la nueva línea esté operativa en cinco años, en 2015. Técnicamente, esta red servirá para in- tegrar las energías renovables en Maine y para potenciar las interconexiones entre Massachusetts, New Hampshire y Maine, así como de éste último estado con Canadá.

Iberdrola construirá y renovará 700 kilómetros de líneas de transporte de entre 115 y 345 KV, al tiempo que pondrá en marcha cinco nuevas subestaciones en la región de New England, ubicada en el noreste del país. Esta nueva infraestructura servirá para atender a siete millones de consumidores, entre los que figuran los 600.000 clientes que Iberdrola tiene con su filial Central Maine Power.

La eléctrica tiene previsto financiar estas inversiones con la venta a UIL de las distribuidoras de gas de Connecticut, Natural Gas Corporation, The Southern Connecticut Gas, The Berkshire Gas Company, por las que obtendrá cerca de 1.300 millones de dólares.

Sara Burns, presidenta de CMP, ha asegurado que "éste será uno de mayores proyectos de infraestructuras en la historia de Maine" y recalcó que "nuestro estado tendrá una red potente y moderna cuando el proyecto se complete, que durante los próximos cinco años ya supondrá un revulsivo para el empleo local y la economía".

Por su parte Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ya aseguró cuando se anunció el proyecto a la prensa que éste reforzaría "los estrechos lazos que ya unen a nuestra compañía con este país, que se ha convertido en uno de los pilares básicos para el crecimiento futuro del grupo".

La filial de Iberdrola, Central Maine Power, es el mayor transportista y distribuidor de energía eléctrica de Maine, donde suministra alrededor de 9.000 millones de kWh al año a más de 600.000 particulares y empresas, que representan alrededor del 80 por ciento de todo el consumo de electricidad del Estado.

Consulte toda la información en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,5 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky