VALENCIA, 26 (EUROPA PRESS)
El Grupo Aguas de Valencia S.A. obtuvo en 2006 un resultado neto de 11,8 millones de euros, una cifra que supone un beneficio un 12,4 por ciento superior al del año anterior, según aseguró hoy el presidente de la sociedad, Vicente Boluda, durante la reunión de la Junta General de Accionistas ordinaria de esta entidad. Destacó que a lo largo del pasado ejercicio el grupo logró renovar y adjudicar 60 contratos relacionados con el Ciclo Integral del Agua y apuntó que el dividendo bruto por acción se ha situado en 2,4 euros.
En esta reunión, que tuvo lugar al mediodía en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, se presentaron la gestión y los resultados económicos correspondientes al año pasado y se dio a conocer el Informe Anual 2006 del grupo. Todo se aprobó por unanimidad. A este encuentro asistieron un total de 87 accionistas (25 presentes y 62 representados) con derecho a voto, que representan 1,8 millones de acciones y el 92,3 por ciento del capital social.
Boluda, que también avanzó en la junta resultados correspondientes a los primeros meses de 2007, resaltó la "política de reducción de gastos" y el "buen comportamiento del resultado financiero" de la sociedad. Subrayó también el incremento en un 8,9 por ciento de la cifra de negocios, que asciende a 127,4 millones de euros.
Asimismo, comentó que a la consecución de estos datos han contribuido el "incremento significativo" de las actividades de Saneamiento y Depuración (34,5 por ciento) y las de Prestación de Servicios y Arrendamientos (9,2 por ciento), así como el aumento de la cifra de venta de agua (en torno a un 6,9 por ciento, lo cual supone el 52,6 por ciento de la cifra de negocio del grupo), y la desinversión en los contratos no rentables en la actividad de recogida de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria.
Respecto a esta última cuestión, tras la junta, comentó a los medios que el grupo está liquidando este tipo de servicio porque, según dijo, debe "centrarse más en el tema de agua y depuración y en todo aquello de lo que pueda sacar la mayor rentabilidad". Aseveró que le queda "muy poco, prácticamente nada" en la gestión de residuos, algo en Aragón.
El presidente de Aguas de Valencia apuntó que los resultados conseguidos en 2006 han sido también posibles por la firma de nuevos contratos a lo largo de ese año, siguiendo la política de expansión anunciada por la sociedad. En concreto, se han renovado y conseguido 60 contratos que representan una cifra de negocios agregada de 166 millones de euros.
Entre los contratos renovados o ampliados destacan el abastecimiento de agua y mantenimiento de la red de alcantarillado en los municipios valencianos de Picassent, Carcaixent, Tavernes Blanques y Alcàsser; la gestión de estaciones depuradoras de Calpe, Utiel, Carlet, Pego, Náquera-Serra, entre otras localidades.
Asimismo, entre los nuevos contratos de prestación de servicios conseguidos en 2006 están la lectura y/o facturación de contadores en San Sebastián, Pamplona y Biescas; la gestión del Secado Térmico de Fangos de la estación depuradora de Quart-Benàger, la ampliación de la estación depuradora de Requena y el control de vertidos en las poblaciones valencianas de Foios, Almàssera y Massalfassar.
"MAGNIFICA EVOLUCION"
Vicente Boluda explicó que los resultados obtenidos el pasado año permiten repartir entre los accionistas un dividendo bruto de 4,7 millones de euros, lo que representa 2,4 euros por acción y un 11 por ciento más que el repartido en 2005, además de incrementar las reservas del grupo en 7,1 millones de euros.
Señaló que los últimos años han sido "muy positivos" para la compañía según los resultados obtenidos y agradeció el trabajo de quienes forman parte de la sociedad por su "magnífica evolución". Sostuvo también que en las operaciones hechas en la Bolsa de Valencia durante 2006, el precio medio al que ha cotizado la acción ha obtenido una revalorización media del 9,3 por ciento respecto a 2005.
Por otro lado, el responsable de Aguas de Valencia indicó, respecto a los datos logrados en los primeros meses de 2007, que la cifra de negocio a 31 de mayo era de 55 millones de euros, lo que supone 4 millones de euros más que en la misma fecha de 2006 y un aumento del 7,6 por ciento. Apuntó que el beneficio neto previsto para este año es de 13,6 millones de euros, un 15,3 por ciento al del ejercicio anterior.
Igualmente, valoró la "evolución positiva" en los primeros meses de 2007 por lo que se refiere a nuevos contratos, un total de 26 que supondrán una cifra de negocio agregada de 158 millones de euros, dijo. Citó entre ellos la concesión del ciclo integral del agua de Sagunto; la renovación del servicio de agua potable de Villanueva de Castellón, Sollana, Genovés, Villar del Arzobispo y Llocnou; los contratos de urbanizaciones de Náquera y Corbera D'Ebre; nuevos contratos en las Estaciones Depuradoras de Pinedo II, Alcudia-Benimodo, Alicante Norte, Circuito Cheste y Bétera y la renovación de los de las depuradoras de Artesa de Segre y San Antonio de Requena.
EXPANSION EN ESPAÑA
Consideró que la situación económica del grupo es "muy sólida" y aseguró que los contratos le "garantizan una larga vida". Resaltó que la deuda de la firma es "mínima en comparación con cualquier compañía de este tipo de servicios" y que "no está endeudada prácticamente en nada".
Al mismo tiempo que avanzó que la sociedad orienta su estrategia "a lograr nuevos contratos con altas expectativas de calidad y rentabilidad" y se comprometió a trabajar para conseguir una compañía "más grande, sólida y rentable" que cree "valor para el accionista", además de apostar por mantener la contención de gastos.
Anunció, tras la reunión, que Aguas de Valencia pretende "continuar expandiéndose por las regiones españolas donde todavía no tiene presencia fuerte como Andalucía o La Mancha" y afirmó que antes de salir al exterior debe su expansión en el mercado español. A este respecto agregó que la experiencia de otras compañías de aguas fuera "han sido no excesivamente buenas".
Vicente Boluda subrayó, por otra parte, durante la junta la aprobación del Código Unificado del Buen Gobierno con "recomendaciones para garantizar la transparencia" y el "compromiso" de Aguas de Valencia para aplicarlo "en todos sus ámbitos de actuación". En la reunión de accionistas se aprobó también la modificación de artículos de los estatutos y de los reglamentos de distintos órganos del grupo para adoptarlos a dicho código, y el nombramiento de consejeros por vacante.
Relacionados
- Boluda y sus socios cumplen su palabra: opan a Aguas de Valencia
- Aguas de Valencia- AGVAL presenta opa de 90 eur/acción sobre 42,88% que no tiene
- Agval lanza OPA 100% sobre Aguas de Valencia que suspende cotización Bolsas
- CNMV suspende hasta mañana cotización de Aguas de Valencia tras recibir opa
- Grupo Aguas Valencia obtiene en 2006 unos beneficios de 11,91 millones euros