Madrid, 26 jun (EFECOM).- La siniestralidad laboral entre los trabajadores inmigrantes de la Comunidad de Madrid se mantiene por debajo de la de los trabajadores españoles fallecidos, a pesar del gran número de muertes de extranjeros por accidentes en los últimos meses, según el estudio que presentó hoy UGT-Madrid.
Esta es una de las conclusiones que pueden extraerse de la investigación que presentó hoy el sindicato y en el que se muestra que, en lo que va de año, de las 22 muertes por accidente laboral que investigó el sindicato, 14 de ellas -un 63,64 por ciento- fueron de trabajadores nacionales, mientras que 8 de ellas -el 36,36 por ciento- correspondieron a extranjeros.
La secretaria de Seguridad Sindical, Marisa Rufino, explicó que con este estudio se quiere disipar la percepción que "la sociedad tiene de que la mayoría de los trabajadores que mueren son extranjeros, debido a la cantidad de accidentes que han acabado con la vida de inmigrantes en los últimos meses".
La secretaria explicó que, según las estadísticas de UGT, la mayoría de los muertos extranjeros en 2007 tenían edades entre los 31 y los 45 años (un 42, 86 por ciento), trabajaban en la construcción (71,43 por ciento), para una subcontrata (el 100 por cien), con contrato temporal (71,43 por ciento) y su muerte se produjo por caídas (42,86 por ciento).
Rufino destacó la especial precariedad en la que se encuentran los trabajadores de la construcción y calificó su situación de "semiesclavitud" provocada por el incumplimiento "sistemático" de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales por parte de "empresarios piratas".
Rufino destacó que "dos de los inmigrantes muertos en el primer semestre de 2007 no tenían contrato de trabajo y la mayoría compartían un bajo nivel de cualificación laboral", así como la exposición a "largas jornadas de trabajo" y condiciones que empeoran "según desciende la cadena de subcontratación".
UGT ha editado 25.000 ejemplares de una guía dirigida a los trabajadores inmigrantes en la que se resuelven dudas sobre cuestiones relacionadas con su derechos y obligaciones como trabajadores y donde se les acerca la legislación vigente para que "exijan su cumplimiento a los empresarios", informó Carmen Lanagrán, secretaria de Igualdad de UGT Madrid.
Lanagrán manifestó su "gran satisfacción" al comprobar el creciente interés que los trabajadores inmigrantes tienen por adquirir mayor conocimiento de sus derechos y aseguró que "cada vez más y más toman parte en las acciones sindicales".
Un ejemplo de esta implicación es, según Lanagrán, que "hasta el 80 y el 90 por ciento de los comités de empresa de algunas residencias de ancianos de la región están compuestos por mujeres inmigrantes". EFECOM
ber/fv/gcf
Relacionados
- Muere electrocutado en accidente laboral en localidad gerudense
- Economía/Laboral.- 'La Caixa' considera la lipoatrofia semicircular como "accidente laboral leve sin baja"
- Economía.- 'La Caixa', a la espera de que la Generalitat determine si la lipoatrofia es un accidente laboral
- Economía.- CC.OO. estudia denunciar a 'La Caixa' al no considerar la lipoatrofia accidente laboral
- Perece trabajador de la construcción en accidente laboral