Roma, 26 jun (EFECOM).- La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) alertó hoy del riesgo que corre la mayor parte de la cabaña de cerdos de Georgia debido a la expansión de la peste porcina africana y pidió adoptar con urgencia "medidas rigurosas", para lo que hará falta ayuda internacional.
Una misión conjunta enviada al terreno por la FAO, la Comisión Europea y la Organización Mundial de Sanidad Animal concluyó que "existen claras evidencias" de que la peste porcina africana está "ampliamente extendida" en el país.
La misión calificó la crisis de la peste porcina en Georgia de "emergencia nacional" y la campaña para erradicarla y recuperar el sector requerirá de "fondos considerables".
Georgia "se enfrenta a un situación de excepcional dificultad", con medios humanos y financieros "limitados" para emprender una campaña de lucha eficaz, según un comunicado de la FAO.
Con medidas "rápidas y apropiadas podría ser posible" que algunos distritos del país permanezcan libres de la infección, pero sin una intervención rigurosa "existe el riesgo real" de que el país pierda la mayor parte su cabaña porcina "durante los próximos meses".
A mediados de junio se sospechaba de que 52 de los 65 distritos del país caucásico están infectados por la peste porcina africana, más de 30.000 han muerto y otros 22.000 han tenido que ser sacrificados.
La peste porcina africana es una enfermedad "viral altamente contagiosa" que afecta a los cerdos con un fuerte nivel de mortalidad, si bien no ataca a las personas.
Puesto que no existe una vacuna eficaz, el control del transporte de animales y su sacrificio es la única solución para evitar que se contagien ejemplares sanos, la fauna silvestre o incluso las garrapatas.
Además, en Georgia existe un importante población de jabalíes por lo que son necesarias "medidas radicales" que limiten el contacto de éstos con los cerdos domésticos para evitar que el virus se adapte.
Georgia cuenta con cerca de medio millón de cerdos, criados principalmente a nivel familiar y en pequeñas granjas.
Hasta el momento, los países vecinos no han señalado brotes de peste porcina, pero debido al "movimiento probable" de animales y productos porcinos "no se puede excluir una expansión del virus". EFECOM
cr/jlm
Relacionados
- Kiev prohíbe importación carne porcina de Croacia y Bulgaria a causa de peste
- UE suaviza de nuevo medidas contra peste porcina en Alemania
- Economía/Ganadería.- La UE prohibe trasladar cerdos en diez días en varias zonas alemanas por un brote de peste porcina
- Economía/Ganadería.- La UE permite más movimientos de cerdos en Alemania tras tres semanas sin casos de peste porcina
- Economía/Ganadería-UE flexibiliza la restricción al movimiento de cerdos en la región alemana afectada por peste porcina