Madrid, 26 jun (EFECOM).- El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de Energía ha aprobado por mayoría su informe sobre la propuesta de subida de tarifas eléctricas del Ministerio de Industria, aunque "con importantes modificaciones" respecto al texto remitido por este departamento, informó el organismo.
El Consejo del regulador energético, que aprobó el informe en su reunión de ayer, "ha constatado la falta de datos fundamentales que permitan justificar el incremento de tarifas propuesto" y el precio de 49,23 euros por megavatio a la hora (MWh) fijado para las adquisiciones entre generadoras y distribuidoras del mismo grupo empresarial durante 2006.
Según destaca la CNE "la memoria económica aportada (por el Ministerio de Industria) era insuficiente para determinar el cálculo de las cifras clave del expediente".
En este sentido, el regulador señala que una tarifa aditiva "debe tener la garantía de que los costes reconocidos son ajustados y auditados·.
La CNE afirma que es "importante" contar con una metodología tarifaria global basada en la determinación de los costes que han de repercutirse a los distintos suministros y en los criterios que van a utilizarse en su asignación.
Tras conocerse la propuesta de incremento tarifario de Industria la patronal eléctrica Unesa reclamó la memoria económica para conocer el método de cálculo tanto de la tarifa como del precio de los contratos obligatorios entre distribuidoras y comercializadoras, fijado en un Real Decreto aprobado en febrero de 2006.
Por último, el informe de la CNE considera que el aumento de sus competencias "no debe confundirse" con el refuerzo de su independencia que la propuesta de Real Decreto de Industria le atribuye y afirma que su "independencia" se debe tratar en el Parlamento y sancionarse por ley.
El borrador, elaborado por el ministerio de Industria, estipula un incremento medio ponderado de las tarifas eléctricas domésticas del 1,8 por ciento a partir del próximo 1 de julio, subida que se suma a la del 2,8 por ciento en vigor desde el pasado 1 de enero. EFECOM
apc/pam
Relacionados
- Economía/Energía.- Industria propone una subida media de la tarifa eléctrica del 1,81% para los hogares en julio
- Reclamo a los afectados de Fórum y Afinsa¿En qué país un Ejecutivo, o varios, permiten durante más de un cuarto de siglo que a empresas como Fórum y Afinsa se las reconozcan como modelo a seguir, se premie a sus dirigentes y de la noche a la mañana todo se vaya al traste? Hacienda todavía nos reclama a los afectados los intereses que nos devengaron en 2006 hasta el fatídico 9 de mayo de ese año, día de la intervención. Nos reclama los intereses de una estafa. El colmo del cinismo. josep Merce correo electrónicoEl consumo de vino, según el ex presidente Aznar Se ha organizado una buena por los comentarios del ex presidente José María Aznar en relación al consumo del vino. Somos muchos los partidarios de que un control es necesario para reducir el número de accidentes, pero de ahí a la tolerancia cero hay un paso y no es corto. El problema de fondo, y al que nadie le pone el cascabel, es que todo Occidente gira alrededor de la industria del automóvil. Lo dicho: que con tanta prohibición y tanta tolerancia cero ya me veo yendo a pie a la cata de riberas en Peñafiel (o, mejor dicho, volviendo). sANTIAGO ARROYO correo electrónicoLa 'voracidad' de cobro de Caja Madrid De todos es conocida la voracidad de Caja Madrid en el cobro de comisiones. En agosto recibí una carta fechada el 31 de julio con las nuevas comisiones que iban a aplicar a partir de octubre. Al calcular el porcentaje, algunas me produjeron sonrojo, así que comuniqué que llevaran mis activos a otra entidad. La directora de mi oficina prometió que me haría una fabulosa propuesta que no podría rechazar. Resultó ser falsa. Cuando por fin conseguí que traspasaran mis depósitos, me aplicaron una subida del ¡23,58 por ciento! sobre la tarifa anterior. Si eres cliente y no dedicaste el tiempo o la atención necesaria a la carta que debiste recibir en agosto pasado por estar de vacaciones, ¡empieza a sudar! Jesús Martínez correo electrónico
- Economía/Energía.- Industria aprueba una subida de la tarifa de gas natural del 2,2% para los hogares
- Economía/Energía.- Industria trabaja para que la subida de la tarifa eléctrica doméstica esté en torno al IPC