Madrid, 25 jun (EFECOM).- El director general de la Agencia de la Energía Nuclear de la OCDE, Luis Echávarri, aseguró hoy que el problema que supone el tratamiento de los residuos radiactivos que generan las centrales nucleares "ya está resuelto" y que algunos países ya lo están ejecutando.
Esa solución, dijo, es el "Almacenamiento Geológico Profundo" de esos residuos, y aseguró que se trata de una medida que no conlleva "ningún riesgo" para la sociedad.
Luis Echávarri hizo estas consideraciones en declaraciones a Efe antes de participar en una mesa redonda sobre la energía nuclear y su posible resurgimiento.
Constató el "interés renovado" que existe por la energía nuclear, se refirió a la decisión de numerosos países de relanzar sus programas nucleares, y citó el caso de Finlandia o Francia, que están construyendo nuevas instalaciones, y los de Rusia, China o la India, que han optado por construir centrales nucleares "de manera masiva".
Otros países, como el Reino Unido, se están planteando la necesidad de volver a construir centrales, explicó Echávarri, y precisó que en el caso de Estados Unidos algunas empresas se preparan para construir entre veinte y treinta centrales en los próximos años.
El director general de la Agencia de la Energía Nuclear de la OCDE consideró que este escenario es "completamente nuevo" y la energía nuclear "vuelve a ser atractiva", lo que a su juicio se debe a la seguridad que ofrece en el suministro y a que no emite dióxido de carbono y puede contribuir por ello -dijo- a combatir el cambio climático.
Echévarri observó que algunos países ya consideran "imprescindible" la energía nuclear, y en el de España, donde el Gobierno se ha comprometido al cierre progresivo de las centrales, aclaró que "en política energética existen más condiciones que las posibilidades de actuación".
A su juicio, el Ejecutivo español ha constatado su posición contraria a la promoción de nuevas centrales, pero se mostró seguro de que tendrá en cuenta, además, condicionantes como la rentabilidad económica o las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, y que la experiencia ha demostrado al Gobierno que este tipo de energía "es atractiva".
Respecto al problema de los residuos radiactivos generados en las centrales, Echávarri reconoció que existe la percepción social de que no hay una solución técnica a la vista, pero aseveró que ésta existe y que algunos países como Finlandia están ya construyendo un Almacenamiento Geológico Profundo.
Luis Echávarri consideró que la transmutación del combustible (uranio) gastado será una tecnología que se desarrolle en el futuro y contribuirá a optimizar el tratamiento de esos residuos, pero aseguró que esa técnica no evitará la necesidad de contar con almacenamientos geológicos definitivos. EFECOM
rc/br/lgo
Relacionados
- Enresa amplía el almacén de residuos nucleares de El Cabril
- Economía/Energía.- Constituida hoy la comisión Interministerial que ubicará el almacen de residuos nucleares
- Guadalajara no está interesada en el almacén de residuos nucleares
- Economía/Energía.- Mañana se constituye la comisión interministerial para ubicar un almacén de residuos nucleares
- Economía/Energía.- El Gobierno aprobará mañana previsiblemente una comisión para ubicar un almacén de residuos nucleares