Telefónica negocia adquirir el control de la red social líder de España y prevé mantener al actual equipo directivo
madrid. Telefónica ultima la compra de Tuenti, red social de referencia de los jóvenes españoles y cuya audiencia online supera en nuestro país a la de Facebook, líder mundial de este negocio.
Según ha podido saber este periódico de fuentes financieras, Telefónica y Tuenti llevan conversando desde la pasada primavera, pero ha sido ahora cuando las negociaciones han avanzado de forma sustancial. Tanto es así, que ambas compañías afrontan ahora la recta final de un acuerdo que podría cerrarse en los próximos días.
Los dos futuros socios tienen claro que la entrada de Telefónica será de carácter financiero, con la certeza de que la sociedad se revalorizará mucho más en los próximos meses. Las mismas fuentes apuntan que el objetivo de la compañía de telecomunicaciones consiste en explorar el universo de las redes sociales, segmento de actividad en la que la multinacional española dispone de una pequeña presencia a través de Keteké.
La proyección de Tuenti, actualmente con más de ocho millones de usuarios únicos, apunta al cielo. Entre otros argumentos empresariales que motivan a Telefónica destaca el hecho de tratarse de una plataforma que acaba de dar un salto de gigante con los últimos acuerdos encaminados para extender sus servicios entre las principales operadores de telefonía móvil y plataformas, como las de BlackBerry o iPhone, entre otros.
La gestión no se toca
La gestión de Tuenti tampoco se discutirá, ya que tanto Telefónica como la red social para jóvenes tienen claro que el mando de la sociedad seguirá estando en las manos actuales, las mismas que han convertido Tuenti en uno de los mayores fenómenos del Internet en España, por no decir el mayor, tanto en términos de repercusión social, relevancia y audiencia.
Entre los signos de identidad de Tuenti, fundada por Zaryn Dentzel, destaca la forma de hacer y comunicar las cosas, siempre de forma sencilla, directa y fresca. "Son gente que lleva Internet en las venas", apuntan los observadores consultados.
El fondo Qualitas Equity Partners es el principal accionista de Tuenti, con el 30 por ciento del accionariado, firma de capital riesgo entre cuyos socios se encuentra la familia Polanco, que ya apostó por Tuenti a finales de 2008. En el capital de la red social también participan los principales directivos de la sociedad, entre ellos Zaryn Dentzel, consejero delegado, Bernardo Hernández, su presidente y Félix Ruiz, su vicepresidente.
Diversos analistas del mercado apuntan que la valoración de Tuenti oscilará entre 70 y 75 millones. Entre los grandes activos de la firma es la extraordinaria fidelidad que le prodigan los usuarios de Tuenti a su plataforma.
Según fuentes de la empresa, el 60 por ciento de los usuarios de Tuenti que se conectan a diario pasan una media de 80 minutos online; más de 20.000 millones de páginas vistas al mes; 86 por ciento de penetración de mercado en la población española; y 51 por ciento mujeres y 49 ciento hombres.
Según explica la propia red social en su sitio, Tuenti es una "plataforma de comunicación y nuestra misión es mejorar la comunicación y transmisión de información entre las personas que se conocen". En apenas tres años de actividad, Tuenti ha crecido de forma prodigiosa hasta convertirse en la página con más tráfico de España y en una de las páginas más grandes del mundo de aquellas que funcionan mediante invitación.
Según explica el propio sitio de Internet, Tuenti tiene su sede central en Madrid, cuenta con un equipo internacional compuesto por personas de más de quince nacionalidades distintas.