MADRID (Reuters) - El grupo de cajas fusionado en torno a Caja Madrid no contempla necesidades inmediatas de captar capital mediante venta de participadas ni emisiones pese a observar una mayor apertura en los mercados tras los resultados favorables de las pruebas de estrés a la banca.
Según dijo un directivo de Caja Madrid el jueves en un encuentro con la prensa, la nueva entidad no tendrá problemas para devolver el préstamo de 4.455 millones de euros concedido por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que tiene un interés mínimo del 7,75 por ciento y un plazo a devolver de entre cinco y siete años.
"No necesitamos una inyección de capital, ni cuotas participativas, ni emitir capital... Nosotros en nuestros planes de las siete cajas no está ni emitir cuotas ni emitir capital ni vender participadas para mejorar el capital porque entendemos que no lo necesitamos", señaló.
La nueva ley de cajas permite a estas entidades mejorar su capital y dar entrada en su accionariado al capital privado de manera similar a los bancos.
"A corto plazo no vamos a emitir capital, nuestra generación de recursos nos da de sobra para pagar el FROB", añadió.
El proceso de integración de Caja Madrid con Bancaja, Caixa Laietana, Caja Insular de Canarias, Caja de Ávila, Caja de Segovia y Caja de La Rioja colocará al grupo resultante como la mayor caja de ahorros del país y el tercer grupo financiero con activos conjuntos por valor de 340.000 millones de euros.
Las siete cajas tienen en conjunto una amplia cartera de participaciones en cotizadas como Bankinter, BME, Iberia, Indra, Mapfre, NH, Iberdrola o Enagás.
En las pruebas de esfuerzo publicadas la semana anterior, el grupo liderado por Caja Madrid pasó las pruebas de estrés con un ratio Tier 1 del 6,3 por ciento en el escenario más adverso para 2011, frente al requisito del seis por ciento considerado mínimo para no requerir capital adicional.
APERTURA DE MERCADOS
El directivo señaló que en los últimos días, tras las pruebas de estrés a la banca, se observa una mayor facilidad para acceder a los mercados de la banca española, que había sufrido mucho las tensiones por los déficit de la eurozona en los últimos meses.
"Los mercados de capitales se han empezado a abrir, han bajado un poquito los precios, la colocación de ayer fue un poco más barata que la de estos días atrás", indicó en relación a una colocación de deuda por 1.
"Lo hemos estado hablando esta misma mañana, creemos que podemos salir (emitir), pero no tenemos necesidad, nos lo vamos a pensar... No tenemos una necesidad pero creemos que sí habría posibilidad, se han dado cuenta de que no somos griegos", afirmó en referencia al temor de que los problemas de déficit público griego se contagien a España.
"En Caja Madrid pensamos que el diferencial que hay todavía del bono español con el alemán es alto, lo razonable es que baje", señaló.
TENDENCIA DE MEJORÍA EN RESULTADOS
El directivo de la caja se mostró confiado en repetir en 2010 el resultado del año anterior, pese a que el beneficio neto del primer semestre anunciado el jueves muestra un recorte del 66 por ciento a 195 millones.
"Tenemos una disposición de (provisión) genérica de 500 millones que no hemos querido pasar por la cuenta de resultados, pero estoy bastante confiado en que al menos repitamos el resultado del año pasado".
En 2009 la entidad declaró un resultado atribuible de 265,8 millones de euros.
Asimismo la entidad espera una mejoría intertrimestral en el margen de intereses, que se redujo en el periodo enero-junio un 34,7 por ciento interanual hasta 960,2 millones de euros.
"Se está atemperando la caída del margen de intereses (de un trimestre a otro), probablemente a partir del tercer y cuarto trimestre se vea una tendencia ascendente que no descendiente", dijo.
La caja destinó 845 millones a provisiones en el semestre manteniendo estable su tasa de mora en el 5,39 por ciento frente al 5,4 por ciento del primer trimestre.
Relacionados
- ACS ultimaría la venta de un 20% de capital de Abertis a CVC
- Economía/Empresas.- El presidente de Jazztel vende un 4% de su capital en la compañía por 26,4 millones
- Economía/Empresas.- El presidente de Jazztel vende un 4% de su capital en la compañía por 26,4 millones
- ¡Se vende! Pujals quiere colocar el 4% del capital de la compañía
- Danone vende cerca del 23% de su capital a un grupo hongkonés