México, 22 jun (EFECOM).- El fabricante de automóviles estadounidense Ford anunció hoy que en el primer trimestre de 2009 empezará a fabricar en México las versiones híbridas de sus coches Fusion y Mercury Milán, los primeros autos de este tipo que se producirán en América Latina.
Los coches serán fabricados en la planta que Ford posee en la ciudad Hermosillo, capital del estado de Sonora (norte), donde la empresa produce actualmente las versiones tradicionales de sus modelos Fusión, Milan y MKZ.
El vehículo competirá en México contra las versiones híbridas del Honda "Civic" y el Toyota "Prius" que se comercializan ya en el país con magros resultados, pero todavía se desconoce cuántas unidades se pondrán en el mercado al año.
El problema radica en que "no hay una cultura de coches híbridos en México", destacó en entrevista con Efe la directora de relaciones Públicas de Ford México, Alejandra Avecedo.
Sin embargo, explicó que la compañía entiende que es importante que la sociedad empiece a consumir combustibles alternos al petróleo de cara al problema del calentamiento global, razón por la cual es necesario "darle la opción al cliente" de elegir.
Asimismo Acevedo anunció que a fines de este año Ford comercializará en México la tecnología "Sync" en sus vehículos, un sistema desarrollado con Microsoft que permite utilizar diversos aparatos electrónicos desde la consola central de los vehículos.
"Sync" funciona gracias a un nuevo producto de Microsoft, el programa Microsoft Auto, y permite integrar, vía cables o de forma inalámbrica con la tecnología Bluetooth, en el sistema de sonido y comunicaciones de los vehículos Ford desde teléfonos móviles hasta reproductores de MP3 pasando por discos removibles o PDA.
De otra parte la ejecutiva señaló que a partir del segundo semestre de 2007, Ford venderá en el país dos camiones diesel (F450 y F550) y un vehículo turbodiesel ("Transit").
Sin embargo advirtió que para aumentar el mercado de motores diesel en México es necesario que exista una mayor infraestructura de distribución de este tipo de combustible en las estaciones de gasolina, que en el país monopoliza la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) a través de franquicias.
Acevedo subrayó que la compañía estadounidense ha contratado en México a 151 ingenieros para su área de desarrollo de producto, porque en el país se hacen cada vez más proyectos de ingeniería.
En este sentido manifestó que la transmisión automática del nuevo Ford Fiesta, fabricado en Brasil, fue desarrollada completamente por ingenieros mexicanos.
El fabricante de automóviles lanzó el año pasado en México once modelos nuevos.
Ford emplea en territorio mexicano a más de 5.616 personas, tiene una sede corporativa en Ciudad de México y posee una planta de ensamblaje en Hermosillo, otra de motores en Chihuahua (norte) y un complejo industrial en Cuautitlán de Izcalli (Estado de México, centro).
En estas plantas produce los coches Ford Fusión, el Mercury Milán, el Lincoln MKZ, el Ford Ikon, las pick-up y camiones de las Series F, así como los motores I4. EFECOM
jd/act/jma
Relacionados
- Economía/Motor.- Aixam Mega presenta su primer turismo eléctrico en el Salón del Automóvil de Barcelona
- Gran afluencia en el primer día de abierto al público Salón Automóvil
- Seat presentará primer todoterreno de su historia Salón Automóvil Barcelona
- Toyota primer grupo automóvil mundial por delante de GM
- Economía/Motor.- UGT se consolida como primer sindicato en la industria del automóvil con el 37% de los delegados