Empresas y finanzas

Caja Badajoz, CAI y CajaCírculo aprueban su integración en un SIP

Los consejos de administración de Caja Badajoz, Caja Inmaculada de Aragón (CAI), y CajaCírculo de Burgos han aprobado el contrato de integración para la constitución de un Sistema Institucional de Protección (SIP). Las entidades han informado que no necesitarán acudir al FROB para solicitar recursos adicionales y que esperan que entre en funcionamiento en 2011.

Con la aprobación del contrato, que tuvo lugar en la tarde de ayer martes 27 de julio, se culmina la primera fase del proceso iniciado el pasado 21 de junio. "En poco más de un mes desde que se firmó el acuerdo de intenciones, se han sentado las bases del nuevo SIP, que potenciará las fortalezas de las tres entidades", subraya Caja Badajoz en un comunicado.

El contrato de integración establece las condiciones generales para la constitución de un grupo consolidable de cajas de ahorros, a través de su articulación en una entidad central con forma de sociedad anónima. Además, se compartirán sedes institucionales y operativas en las ciudades de Badajoz, Burgos y Zaragoza.

Sin necesidad del FROB

El nuevo SIP preservará la naturaleza jurídica de las cajas que lo componen, sus obras sociales, órganos de gobierno, señas de identidad y desarrollo del negocio minorista.

Caja Badajoz explica que los resultados de los test de resistencia muestran la fortaleza financiera del grupo que ahora se constituye, el cual supera el nivel de solvencia exigido Tier 1 incluso en el escenario más adverso de los planteados. Además, se logran estos buenos resultados sin necesidad de apelar a las ayudas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

"La unión de intereses reforzará todavía más los buenos ratios actuales de solvencia y liquidez de las tres entidades y les permitirá ganar eficiencia, al lograr una estructura de costes más ajustada", sostiene la entidad pacense.

Complementariedad territorial

El acuerdo, prosigue la nota de prensa, "también mejorará la cultura empresarial del grupo resultante, al potenciarse las mejores prácticas de cada entidad". Añade que "gracias a la complementariedad territorial de sus redes de oficinas, este proceso no requerirá un ajuste relevante en términos de empleo".

En los próximos meses se completará el proceso de integración, con la elaboración de un plan estratégico, que desarrollará el informe de viabilidad que fue objeto de aprobación por los consejos de administración, y la realización de una due dilligence de cada una de las cajas.

Está previsto que el nuevo SIP entre en funcionamiento de manera efectiva a comienzos de 2011, una vez sea aprobado por las asambleas generales de las tres entidades.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky