
Repsol YPF sigue avanzando en sus planes de desinversión de activos no estratégicos. La petrolera ultima en estos momentos la venta de su participación en la planta de regasificación de Bilbao: Bahía de Bizkaia Gas.
De este modo, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, podrá llevar la operación prácticamente cerrada al consejo del próximo miércoles en el que estudiarán también los resultados de la petrolera.
Según fuentes financieras consultadas por elEconomista, los actuales accionistas de la planta (Enagás, el Ente Vasco de la Energía y el fondo RREEF) están dispuestos a repartirse la participación que tiene la petrolera.
Para hoy está convocado el consejo de administración de Bahía de Bizkaia Gas en el que se analizará la oferta presentada por el gestor técnico del sistema y en el que se prevé que se decida si los otros dos socios ejercitan su derecho de tanteo sobre la participación de la petrolera. En estos últimos días se han intensificado las negociaciones para buscar un acuerdo de reparto satisfactorio para los tres implicados.
Según indicaron a este diario fuentes conocedoras de la negociación, los actuales accionistas han recibido una oferta formal de Enagás que le ha planteado a Repsol la compra de su participación del 25%. La propuesta rondaría los 70 millones de euros, incluida la parte correspondiente a la deuda.
Esta cifra es muy similar a la pagada por el fondo de infraestructuras RREEF, propiedad de Deutsche Bank, a Iberdrola por su participación y por la que desembolsó 65 millones de euros. Enagás también compró el 25% de BBG a BP por 65 millones de euros en septiembre de 2009.
El precio acordado para la venta de BBG equivale a valorar la planta en cerca de seis veces su beneficio bruto de explotación (EBITDA) de 2009 y otorga a los compradores una rentabilidad de la inversión superior al coste de capital.
Según fuentes consultadas por este diario, el fondo de infraestructuras alemán está dispuesto a ejercutar la opción de compra, al igual que el EVE, que cerrará también esta semana la venta de una parte de Naturgas a Hidrocantábrico y cuyos ingresos le servirán para financiar la compra de esta participación.
La operación incluye además el compromiso de efectuar las inversiones necesarias para financiar la ampliación de la planta. En la actualidad, se está evaluando su ampliación con la construcción de un tercer tanque, también de 150.000 m3, y de la capacidad de regasificación en otros 400.000 Nm3/hora. Según han indicado fuentes consultadas por elEconomista dicha ampliación tendrá un coste cercano a los 200 millones de euros.
En el consejo de administración que se celebrará hoy previsiblemente también se puede analizar la adjudicación de las obras.
Consulta más información en diario elEconomista