Empresas y finanzas

Toxo duda de que el Gobierno respete el Pacto de Toledo

MADRID (Reuters) - El Gobierno quiere reformar el sistema de pensiones con consenso entre los partidos políticos, pero no tiene en cuenta a otros actores sociales, lo que atentaría contra el Pacto de Toledo, dijo el lunes el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo.

"(En el debate sobre el Estado de la Nación, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero) habló exclusivamente de consenso político, y no hizo ninguna referencia al consenso social", dijo Toxo en una rueda de prensa de presentación de la campaña de CCOO contra la "congelación" de cerca de 6 millones de pensiones en 2011.

La congelación de las pensiones se decidió por decreto en el contexto de las medidas urgentes adoptadas por el Gobierno de Zapatero para acelerar la reducción del déficit en línea con las exigencias de Bruselas. Tras este anuncio y una reforma laboral que se negociará en el Parlamento, los sindicatos convocaron la primera huelga general en ocho años.

A mediados de julio, en el debate sobre el Estado de la Nación, Zapatero reiteró la necesidad de reformar el otra gran punto de conflicto con los sindicatos, el sistema de pensiones, proponiendo elevar la edad de jubilación.

El presidente del Gobierno dijo que cualquier iniciativa en ese sentido se llevará a cabo en el marco del Pacto de Toledo (Desde 1995 establece de forma consensuada las líneas de actuación en el sistema de pensiones contributivo), es decir en diálogo con los demás partidos políticos e interlocutores sociales.

Sin embargo, Toxo cree que el Gobierno no tiene intención de contar con los interlocutores sociales, por lo que le pide una "revitalización" del Pacto de Toledo, y añadió que romperlo debería tener "consecuencias políticas".

"Romper el Pacto de Toledo (...) debería tener efectos políticos. Este es el mayor convenio que jamás negociará nadie en este país, que afecta a millones de personas", agregó.

Consultado acerca de los efectos políticos a los que se refirió, Toxo señaló que un ejemplo podría ser una fuerte adhesión a la huelga general del próximo 29 de septiembre convocada por los principales sindicatos españoles, aunque se excusó de no querer mencionar otro tipo de consecuencias.

Toxo también dijo que la congelación de las pensiones supone "un torpedo en la línea de flotación del Pacto de Toledo".

Según datos del sindicato, la medida del Gobierno conllevará la congelación de 3 de cada 4 pensiones contributivas, y que en 2011 sólo se revalorizarán las pensiones que tienen complemento a mínimos (unas 2,6 millones) y las no contributivas.

Distintos representantes del Gobierno han reiterado que España debe afrontar la reforma del sistema de pensiones para asegurar su futuro, pero han coincidido en afirmar que hay tiempo suficiente para abordar la reforma, ya que sería en 2030 cuando tendría dificultades para subsistir.

Según el Gobierno, en 2050 por cada 1,7 trabajadores habrá uno mayor de 65 años frente a los casi 4 de ahora, convirtiendo a España en uno de los países más envejecidos en el mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky