MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La presidenta de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), Agustina Laguna, indicó hoy, con motivo del comienzo de las rebajas en la Comunidad de Madrid, que el gasto medio por persona durante esta época comercial será de 115 euros y añadió que el segmento de población que más comprará será el de "los jóvenes entre los 18 y los 35 años".
En declaraciones a Europa Press TV, Laguna explicó que dichas conclusiones han sido obtenidas a partir de una encuesta realizada a un total de 1.000 personas que realizarán compras en rebajas, y señaló que ese gasto decrece según avanza la población en edad. Así, las mujeres con edades comprendidas entre los 36 y los 50 años gastarán 140 euros mientras que las de más de 51 años sólo destinarán a rebajas 90 euros.
Otro de los datos de interés del estudio es la diferencia del gasto entre hombre y mujer. Según la FUCI, las mujeres "por el mismo precio comprarán cuatro prendas mientras que el hombre comprará sólo dos". "Esto quiere decir que busca, compara y le dedica más tiempo a la compra y por lo tanto elige lo mismo, a mejor precio y con un número mayor de prendas", matizó.
DESCIENDEN LAS RECLAMACIONES.
Preguntada por el número de reclamaciones que se esperan en FUCI durante este periodo, Laguna apuntó que en materia de rebajas "las reclamaciones de los consumidores han descendido considerablemente" y en 2006 "sólo el 6 por ciento" de las personas que realizaron compras acabaron reclamando. Según subrayó, esto es debido a que el consumidor "conoce sus derechos, los exige y actúa como consumidor informado y profesionalizado en su acto de compra".
Además de este factor, apuntó que el descenso de las quejas se debe también, por un lado, a que "el comercio cada vez es más respetuoso con los derechos de los consumidores, se atiene a las normativas y cumple con su obligación de informar en épocas de rebajas como lo tiene que hacer", y, por otro, a que "los controles de la administración pública son efectivos".
No obstante, Laguna aseguró que es importante que el consumidor tenga en cuenta una serie de recomendaciones a la hora de ejercer la compra, como por ejemplo que tenga en cuenta que "la rebaja es en el precio de lo que se compra y nunca en la calidad" o que "las condiciones de venta deben respetarse y realizarse de la misma manera que cuando no eran rebajas".
Además recordó que "el establecimiento debe aceptar la tarjeta de compra como siempre", que no pueden ofrecer un producto defectuoso y que el consumidor debe "observar las etiquetas" porque deben tener "el precio actual" y éste ha de ser "inferior al que marcaba antes".
Relacionados
- Economía/Consumo.- Uno de cada diez hogares compra productos de gran consumo en Internet, con un gasto medio de 46 euros
- El negocio de la comunión: el gasto medio supera los 3.000 euros
- Estafa en el ramo de los segurosMe llamo José Cosin, soy abogado y secretario de la Asociación Española de Perjudicados por el Seguro de Decesos. En nuestro país se está comercializando un seguro que es, al mismo tiempo, injusto socialmente e ineficaz económicamente. Recibe el nombre de seguro de decesos. Este seguro cubre el gasto por enterramiento, y es muy común en las zonas del sur de España. Su razón de ser, radicaba en que en el pasado la mortandad era muy alta, y el fallecimiento prematuro de una persona causaba un problema a su familia con escasos recursos económicos. Hoy día, una persona que tiene esta clase de seguros puede acabar pagando hasta un total de ocho entierros en vida. El motivo es que año a año le aumentan la prima de seguro, al incrementarse el riesgo de fallecimiento. Cuando el anciano se da cuenta, no puede rescatar su dinero, ni cambiarse de compañía, porque ha acabado por convertirse en un consumidor cautivo, y ya no le queda más remedio que seguir pagando o perder todo el dinero que ya ha pagado. Los consumidores, hartos de esta injusticia, han iniciado la acción de cesación que prevé la Ley de Condiciones para la Contratación. Nuestro objetivo y lo que buscamos, es que este seguro desaparezca de la faz de España; pero no sólo eso, sino que también se restituyan los daños y perjuicios causados a los ancianos asegurados a lo largo de todos estos años.José Cosin correo electrónicoLos mutualistas de Mapfre y las cartas A finales del pasado mes de enero, recibí una carta en la que se me hacía partícipe de 23 acciones valoradas en 73,40 euros, como mutualista de Mapfre. Rellené el formulario con todos los datos para que me ingresaran en mi número de cuenta bancaria la cantidad antes mencionada, pero hasta el miércoles, y después de casi mes y medio, no se me ha ingresado dicha cantidad. Sin embargo, a mi marido, que también le mandaron otra carta igual, le ingresaron el dinero a las dos semanas de que se hubiera enviado dicha carta.mARÍA
- Hipotecas suponen un gasto medio de 9.414 euros al año, un 8% más que en 2006
- Economía/Consumo.- El gasto medio en textil será de 120 euros en las rebajas de invierno, según Acotex