El juez Baltasar Garzón ya tiene en su poder todas las facturas que la asociación Ausbanc cobró a las filatélicas desde 2002. Los documentos han sido enviados por el juez a la Fiscalía Anticorrupción para que emita un informe sobre si cabe imputar a los responsables de Ausbanc los mismos delitos que supuestamente cometieron los ex directivos de Fórum y Afinsa.
Los documentos, referidos sobre todo a Fórum Filatélico y a los que ha tenido acceso este periódico, arrojan datos cuando menos sorprendentes. Ausbanc no sólo percibió casi dos millones de euros en concepto de publicidad y otras acciones de marketing, como su presidente, Luis Pineda, dijo al principio. La organización, que edita una revista mensual, también ayudó a Fórum Filatélico jurídicamente con los contratos, considerados presuntamente fraudulentos por la Fiscalía Anticorrupción.
Informe jurídico
La empresa encargó al menos un informe jurídico a Ausbanc, por el que la filatélica tuvo que pagar 54.091 euros. El documento, titulado "Aspectos jurídicos de diversos modelos de contratos de inversión filatélica", observó, increíblemente, muchas irregularidades en la empresa filatélica.
La asociación fue categórica en su valoración: "Los contratos generan dudas desde el punto de vista jurídico". Sin embargo, paralelamente, Ausbanc estaba cobrando cuantiosas cantidades de dinero por jalear y publicitar la inversión en sellos. Además, después de la intervención de las empresas filatélicas por orden del juez, el presidente de Ausbanc ha hecho una férrea defensa de las filatélicas, negando que hubieran cometido ningún delito y acusando a los jueces y fiscales de "prevaricación".
Sin embargo, hace cinco años, los servicios jurídicos de la asociación no pensaban igual. En el informe se detallan una por una las irregularidades que estaba cometiendo Fórum con sus clientes, aunque Ausbanc nunca denunció a la empresa ante las autoridades judiciales ni de Consumo, ni tampoco en las páginas de su revista.