Empresas y finanzas

Ausbanc cobró de Fórum por asesorar jurídicamente sobre los contratos

El juez Baltasar Garzón ya tiene en su poder todas las facturas que la asociación Ausbanc cobró a las filatélicas desde 2002. Los documentos han sido enviados por el juez a la Fiscalía Anticorrupción para que emita un informe sobre si cabe imputar a los responsables de Ausbanc los mismos delitos que supuestamente cometieron los ex directivos de Fórum y Afinsa.

Los documentos, referidos sobre todo a Fórum Filatélico y a los que ha tenido acceso este periódico, arrojan datos cuando menos sorprendentes. Ausbanc no sólo percibió casi dos millones de euros en concepto de publicidad y otras acciones de marketing, como su presidente, Luis Pineda, dijo al principio. La organización, que edita una revista mensual, también ayudó a Fórum Filatélico jurídicamente con los contratos, considerados presuntamente fraudulentos por la Fiscalía Anticorrupción.

Informe jurídico

La empresa encargó al menos un informe jurídico a Ausbanc, por el que la filatélica tuvo que pagar 54.091 euros. El documento, titulado "Aspectos jurídicos de diversos modelos de contratos de inversión filatélica", observó, increíblemente, muchas irregularidades en la empresa filatélica.

La asociación fue categórica en su valoración: "Los contratos generan dudas desde el punto de vista jurídico". Sin embargo, paralelamente, Ausbanc estaba cobrando cuantiosas cantidades de dinero por jalear y publicitar la inversión en sellos. Además, después de la intervención de las empresas filatélicas por orden del juez, el presidente de Ausbanc ha hecho una férrea defensa de las filatélicas, negando que hubieran cometido ningún delito y acusando a los jueces y fiscales de "prevaricación".

Sin embargo, hace cinco años, los servicios jurídicos de la asociación no pensaban igual. En el informe se detallan una por una las irregularidades que estaba cometiendo Fórum con sus clientes, aunque Ausbanc nunca denunció a la empresa ante las autoridades judiciales ni de Consumo, ni tampoco en las páginas de su revista.


Conozca el resto de detalles y toda la información hoy en diario elEconomista.. En su kiosko por 1 euro

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PEPE
A Favor
En Contra

El caso es que son los clientes los únicos que no van a ver ni un euro. Vaya país de sinverguenzas amparados siempre por los políticos. Y aquí no pasa nada.

Puntuación 0
#1
Arroba
A Favor
En Contra

Ausbanc también ha sido cómplice... hay que pedir a esta asociación la responsabilidad patrimonial. Ya está bien de que nos estafen por todos sitios!

Puntuación 0
#2
Gerardo
A Favor
En Contra

Responsabilidad patrimonial a Ausbanc ya!

Puntuación 0
#3
SM
A Favor
En Contra

Parece que el presidente y dueño de la empresa, que hace poco reto a un juez, fue delincuente en su juventud asaltando a mano, junto a un grupo de compinches armada a una ciudadana.

La experiencia y los años conducen al perfecionamiento de las actuaciones. Pero la avaricia rompe el saco y puede resultar que la justicia acabe que simplemente es un vulgar y peripatético ... como su acoquinado mamporrero Magaledro.

Puntuación 0
#4
Furia
A Favor
En Contra

Luis Pineda está en Latinoamérica haciendo lo mismo que hizo aquí en España: engañando a los consumidores. Que alguien le pare, por favor...

Puntuación 0
#5
Miquel Roma
A Favor
En Contra

Los afectados por el caso Eurobank ya detectamos las anomalias de esta asociacion. Por suerte, nos defendimos solos.

Puntuación 0
#6
maria lope
A Favor
En Contra

estoy muy apenada de ver a una anciana de 77 años sin estudios de como la engañaron con lo del forun quitandola sus pocos ahorros y quedandose solo con 287 eur para sobrevivir todo el mes.puesto que a caido en una depresion muy grande confio en la ley y se resuelva pronto, sino es asi las personas que se han comido su dinero que se lo gasten en:un hospital:en medicos: en medicamentos:y asi pagaran con talones asi se daran cuenta de lo que es una enfermedad de verdad en estas personas con maldad, y ese dinero sirva para curar a persona buenas, que si las hay tales como los niños y los ancianos que son los mas vulnerables a la hora de egañarles,confio en la ley y que pagen lo que se les a quitado a estas personas engañadas sin ellas saberlo,antes de que se vallan a otro mundo enfermas sicologicamente y lo que es peor tristeza, y si no es asi el que ha echo el mal, no vivan tranquilas y que tengan en sus mentes a estas personas enfermas y sin llegar para comer a ultimo de mes por pagar la luz hooo el agua ¿ vosotros si llegais verdad? pues muchos no ,haber si va haser como el cuento de la rana que se vuelve principe,y en este caso las monedas en los volsillos se vuelven enfermedades: pregunto !prodia pasar¡

Puntuación 0
#7
Manuel
A Favor
En Contra

En mi caso,mi madre perdió los ahorros porque una amiga

suya que estaba en un grupo religioso la dijo que ella

también tenía metido su dinero en Forum Filatélico porque

daba un 6% de interés,superior al que dan los bancos y

entonces por culpa de eso mi madre se decidió a invertir

ahí,sin saber siquiera que eran sellos.

Ha perdido 48.000 euros.Pero el que ha cogido depresión

he sido yo.Además,esto para que se resuelva va para largo.

Mi madre que tiene 84 años en realidad no ha sido engañada,

se ha engañado ella misma,y naturalmente los miles de

perjudicados también han sido engañados,pues en el fondo

se trataba de una estafa piramidal.

Puntuación 0
#8