Caracas, 20 jun (EFECOM).- Las negociaciones entre la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) y firmas petroleras extranjeras para formar empresas mixtas en la Faja del Orinoco avanzan y alguna podría concluirse "pronto", dijeron hoy fuentes oficiales.
El ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, se refirió al asunto durante el acto de toma de juramento de la nueva junta directiva de La Electricidad de Caracas, cuyas acciones fueron compradas por PDVSA dentro del plan del Gobierno de nacionalizar sectores estratégicos como el eléctrico.
Las negociaciones afectan a las compañías estadounidenses ChevronTexaco y ExxonMobil, la británica British Petroleum, la francesa Total y la noruega Statoil, cuyas operaciones pasaron a manos de PDVSA el pasado 1 de mayo.
Estas firmas tienen de plazo hasta el próximo martes, 26 de junio, para llegar a un acuerdo sobre las condiciones de las nuevas empresas mixtas que formarán con PDVSA, en las que ésta dispondrá del 60 por ciento de las acciones por lo menos.
Únicamente la estadounidense Conoco Philips se negó a firmar el entendimiento para integrarse en una empresa mixta controlada por PDVSA.
Chávez anunció el pasado enero la "nacionalización" de estos bastiones petroleros para adecuar su situación a la Ley de Hidrocarburos, aprobada tras la Constitución de 1999, que obliga a que PDVSA -la industria petrolera se nacionalizó en Venezuela en 1976- tenga mayoría accionarial en todas las actividades del negocio petrolero.
El pasado 1 de mayo, el Estado venezolano tomó el control de los campos petroleros de la Faja del Orinoco, una extensión de 55.314 kilómetros cuadrados al norte del río de mismo nombre.
Las empresas mixtas que surjan de la actual negociación trabajarán en los campos Petrozuata, Sincor, Ameriven y Cerro Negro, así como el complejo criogénico de Jóse.
PDVSA anunció en mayo que los campos en la Faja objeto de las negociaciones produjeron unos 482.000 barriles diarios de crudo sintético mejorado, de una capacidad total en torno a los 600.000 barriles.
En abril de 2006, casi una veintena de multinacionales aceptó migrar de los convenios operativos, diferentes a los actuales y suscritos en la década de 1990, a las empresas mixtas, controladas por PDVSA.
Desde agosto de 2006, petroleras estatales de varias países, entre ellos Argentina, Brasil, China, India e Irán, trabajan para certificar, en 2008, que la Faja tiene unos 235.000 millones de barriles de crudo utilizables.
Tras esa certificación las reservas probadas de Venezuela ascenderán, según los expertos, a 316.000 millones de barriles, con lo que superará a Arabia Saudí, hasta ahora líder mundial. EFECOM
rr/lgo