Empresas y finanzas

Empresas e instituciones muestran utilidades prácticas de la energía solar

Madrid, 20 jun (EFECOM).- Empresas, instituciones públicas y agentes sociales han aprovechado hoy la primera jornada de "España Solar", que promueve el Gobierno y la Universidad Complutense, para mostrar a los ciudadanos las aplicaciones prácticas y cotidianas de la energía solar.

"España Solar" comenzó hoy en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid y se clausurará mañana coincidiendo con el solsticio de verano con una jornada en la que intervendrán el presidente del Gobierno y los ministros de Industria y de Medio Ambiente.

El ministro de Industria, Joan Clos, visitó hoy el recinto y, tras mantener una charla informal con los ecologistas en el pabellón de Greenpeace, adelantó que los aparatos de aire acondicionado de los edificios de la administración central no bajarán este verano de 24 grados.

Clós insistió en que contaminar menos y apostar por las energías renovables "va a requerir un esfuerzo doble porque, por una parte, hay que fomentar el ahorro y, por otra, pagar un poco más".

El ministro comenzó su visita degustando platos preparados en cocinas solares por los alumnos de la Escuela Superior de Hostelería de Madrid, en el recinto que el Movimiento Clima, que han formado WWF/Adena, Intermon Oxfam, OCU y CCOO.

Entre los proyectos empresariales, Acciona enseña cómo funciona la huerta solar que ha instalado en Navarra; Isofotón, las placas solares en las que se ha sustituido el silicio por arseniuro de galio; e Iberdrola explica la diferencia entre paneles solares térmicos y foto-voltaicos.

Red Eléctrica Española ha instalado una maqueta del sistema eléctrico español en funcionamiento, junto a monitores que en tiempo real muestran el gráfico del consumo energético nacional.

Los visitantes pueden contemplar cómo es el prototipo de casa solar que los alumnos y profesores de la Universidad Politécnica de Madrid presentarán en octubre en Washington en el concurso "Solar Decathlon".

La casa solar, que se transporta fácilmente y se monta en 2 ó 3 días, dispone de sistemas de cimentación inteligentes, geles de cambio de fase que actúan como "los gruesos muros de las antiguas casas de campo", tubos de vacío para calentar el agua, placas foto-voltaicas, ventilación cruzada, puntos de reciclaje separados en la cocina, y está además fabricada con materiales reciclables.

Los estudiantes de la Universidad Complutense exhiben paneles informativos sobre las energías renovables y dispositivos como sencillas cocinas solares o un ejemplo de fabricación de biodiesel.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) enseña cómo funcionan las pilas de combustible y la producción solar de hidrógeno a partir del agua, y el CIEMAT ha aportado maquetas para mejorar la eficiencia energética en la edificación.

Esta noche los grupos Macaco, Celtas Cortos y Marlango participan en un concierto en el mismo Paraninfo, y el escenario lo ocuparán mañana la Compañía Nacional de Danza 2 que dirige Nacho Duato, la Compañía Joven Ballet de Cámara de Madrid y la bailaora María Pagés.EFECOM

esl/rc/cb/br

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky