La dirección del grupo británico dialoga con su homólogo italiano y hará un
LONDRES (Thomson Financial) - La Bolsa de Londres anunció el miércoles que estudia fusionarse con la Bolsa de Milán, una noticia que confirma la tendencia a la consolidación de las plazas financieras mundiales.
nuevo anuncio próximamente, indicó en un comunicado, confirmando informaciones
publicadas por el diario económico francés La Tribune en su sitio internet.
Una fusión con la Borsa Italiana permitiría al LSE salir de su aislamiento,
tras haber renunciado a no menos de cinco escenarios de acercamiento en dos
años y medio, en particular con el Nasdaq, su primer accionista.
La Bolsa de Londres, donde la bolsa electrónica estadounidense posee un 30%
del capital y podría por ende bloquear un acercamiento con Milán, es la segunda
plaza financiera europea en términos de capitalización total, con 2,997
billones de euros a fines de mayo contra 3,129 billones de euros para Euronext,
que se casó oficialmente con el New York Stock Exchange a fines de marzo.
La Bolsa de Milán, cuya capitalización total era de 836.800 millones de
euros a fines de mayo, según la Federación Europea de Bolsas, había sido
cortejada anteriormente por Euronext y Deutsche Börse, el operador de la Bolsa
de Francfort.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
Relacionados
- La Bolsa de Milán baja 1,45% arrastrada por subida tipos de interés
- Respuesta a unas declaraciones de ConsumoEn respuesta a las declaraciones efectuadas por el subsecretario del Ministerio de Sanidad y Consumo, Fernando Puig, sobre el caso Atrio y los afectados, queremos decir que en absoluto consideramos que el Estado esté ejerciendo un acto de solidaridad con los afectados, ya que los famosos 2.000.000 de euros no han ido a parar a los afectados para su defensa jurídica. Han ido a asociaciones de consumidores que no han dudado además en pasar a sus asociados la minuta. Este dinero no ha sido perdido por el Estado sino al contrario. ¿Cuánto puede ahorrarse el Estado si estas asociaciones no presentan la demanda de responsabilidad patrimonial? ¿Solidaridad o buena inversión? En relación con los créditos ICO, nos parece vergonzoso que esperen la tarde antes de la manifestación convocada por CEAFA para hacer este anuncio de precampaña electoral. El señor Puig dice que el Estado no ha incurrido en ninguna negligencia, pero será la Justicia la que lo decida. Y si todo estaba tan bien regulado, no entiendo que presentaran un anteproyecto de regulación de bienes tangibles. Y para garantizar que las empresas cumplan con la ley el Estado tiene ministerios y organismos que fueron incapaces de "ver" absolutamente nada. Eso sí es un ejercicio de solidaridad y no los 2.000.000 de euros. Y esto no es lo peor: ¿serán estas las últimas Fórum y Afinsa? ¿A cuántos españoles veremos llorar la próxima vez que el Estado sea incapaz de velar para que se cumpla la ley?e-movilizate afectados filatélicoscorreo electrónicoSuspensión de unas acciones en bolsa Tengo 45.500 acciones de A-Parmalat Finanziara Eur, compradas en el año 2003 en la Bolsa de Milán. La cotización de estos títulos se suspendió, sin que yo haya podido hasta ahora recuperar algo del capital invertido en esos títulos ni operar con ellos. Me pregunto en qué situación estarán dichas acciones, y a dónde podría dirigirme para poder ejercer cualquier tipo de acción a la que tenga derecho. fran
- Bolsa de Milán cierra al alza ayudada por buena marcha bancos
- Telecom baja en la Bolsa de Milán a media sesión
- Bolsa de Milán cierra a la baja en jornada de recogida de beneficios