
El laboratorio inglés GlaxoSmithKline y su socio Shionogi han anunciado el comienzo de los estudios en fase III, previa a la solicitud de autorización para la comercialización, de un nuevo fármaco contra el VIH para finales de este año.
El medicamento en cuestión, que aún no cuenta con nombre comercial, es conocido como S/GSK134972, y dados los prometedores resultados obtenidos en las últimas etapas de los estudios en fase II, ambos laboratorios han acordado entrar en el tercer nivel de estudio clínico. En él, se valorará definitivamente el balance riesgo-beneficio que conlleva el uso del remedio para el paciente.
Varios expertos han señalado que de culminar con éxito esta última etapa y siempre y cuando las autoridades de control, la FDA en Estados Unidos y la Emea en Europa principalmente terminen dando luz verde a su comercialización, el fármaco podría estar en el mercado a partir de 2013.
Inhibidor de la integrasa
El fármaco actúa como inhibidor de la integrasa. Es decir, que impide que el VIH transforme su ácido ribonucleico (ARN) en desoxirribonucleico (ADN) y contgiando con él a los linfocitos, encargados de proteger el organismo de las infecciones virales. Evitar este proceso impide la generación de nuevos virus.
Este tipo de inhibidores se han revelado en los últimos años como una de las mejores manera de combatir esta lacra. Laboratorios como Merck Sharp & Dohme (MSD) y Gilead también han tomado esta vía para desarrollar remedios contra el VIH.
En el caso de MSD, el laboratorio estadounidense lanzó hace pocos años su inhibidor de la integrasa, Insentress, que el año pasado tuvo ventas por valor de 580 millones de euros.Por su parte, Gilead se encuentra realizando estudios en fase III con su inhibidor elvitegravir.