La decisión de la UE de vincular la prórroga del régimen de ayudas al carbón al cierre de explotaciones en el horizonte del 2014 continúa levantando ampollas. La Comisión Permanente de la Asociación de Comarcas Mineras de España (ACOM España) ha mostrado su ?total rechazo? a una medida que consideran ?inasumible?.
Según ACOM, la iniciativa europea ?agravaría profundamente la crisis económica y social que las comarcas mineras vienen padeciendo desde hace décadas por el paulatino declive del sector?.
Por su parte, los secretarios generales de UGT y Comisiones Obreras, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, calificaron la medida de ?gravísima?.
El Gobierno asturiano también se apresuró a mostrar su ?disconformidad? con la propuesta de la Comisión europea y envió una protesta por escrito al Ministerio de Industria y a la Comisión europea.
El Ejecutivo asturiano se une así al de Castilla y León, otra de las comunidades más afectadas. El Gobierno de Juan Vicente Herrera también ha anunciado su intención de enviar una carta al ministro de Industria para conocer la postura que va a tomar al respecto.
El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo de Castilla y León, Tomás Villanueva, considera que de aprobarse definitvamente la propuesta ?la minería en Castilla y León está abocada al cierre?.
Villanueva arremetió contra el Gobierno por no intervenir en la elaboración del texto durante la Presidencia de la UE y defender el sector como ?estratégico? y aseguró que la explicación a la ausencia del presidente José Luis Rodríguez Zapatero de la fiesta minera de Rodiezmo, ?la conocemos ahora?.
?Lo que dijo la vicepresidente primera no es la verdad, el Gobierno sabía lo que iba a suceder y nada tiene que ver con la huelga general?, dijo el responsable político, para preguntarse cómo podría ir José Luis Rodríguez Zapatero a la fiesta a decir a los mineros la fecha de la ?puntilla definitiva? del sector.