Santander, 20 jun (EFECOM).- El director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Maurici Lucena, ve "inminente" la designación de la estación de seguimiento de satélites de Villafranca del Castillo como centro de referencia de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Lucena afirmó que "informalmente" esta estación ya es un centro de referencia científico, al estar "al nivel de otras infraestructuras" de estas características en Europa.
Además, recordó que su director es actualmente el representante de la ESA en España. "Esto es buen augurio de la inminente certificación como el centro de referencia que es para nosotros esa gran infraestructura", afirmó.
Maurici Lucena hizo estas declaraciones tras participar en el encuentro de telecomunicaciones espaciales que se ha desarrollado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, donde evitó adelantar los programas para el sector espacial español que el Ministerio presentará "en las próximas semanas".
La estación de seguimiento de satélites de Villafranca del Castillo, situada a unos 30 kilómetros de Madrid, comenzó a funcionar en 1975 tras un acuerdo entre la Agencia Espacial Europea y el Gobierno español y desde su puesta en funcionamiento ha colaborado en numerosos programas internacionales.
Lucena explicó que el Ministerio de Industria, del que depende el CDTI, tiene además puestos en marcha "numerosísimos" proyectos relacionados con satélites, como la construcción de uno de observación de la tierra (SEOSAT), el "Amazonas 2", que va a poner en órbita Hispasat, o una nueva generación, según recordó la presidenta de la compañía, Petra Mateos.
España colabora también "de manera importante como quinto país en inversión" en la Agencia Española Europea, dijo Lucena, quien es el jefe de la Delegación española en este organismo comunitario.
El director general del CDTI reconoció la "clara influencia" que las telecomunicaciones espaciales tienen en los servicios a los ciudadanos y en los sistemas estratégicos para la seguridad y defensa del país, por lo que abogó por cursos como el de la UIMP que ha organizado Hispasat.
El director general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Fernando González, consideró una "gran idea" la puesta en marcha del curso de la UIMP por el desarrollo en los últimos años del campo de las telecomunicaciones, en el que destacó la colaboración el sector público y privada para acometer "éxitos" como las compañías Hispasat e Hisdesat.
El consejero delegado de Hisdesat Roberto López afirmó que el curso refleja "la buena salud de la que goza el sector espacial" en España y, sobre todo, resaltó la "excelente" colaboración entre la empresa privada y la administración pública.
"Estamos en la vanguardia tecnológica del mundo", sentenció el representante de Hisdesat, que recordó que en los últimos tres años se han puesto en órbita más del 50 por ciento de los satélites que ahora tiene España.
Mateos agradeció el interés del encuentro y el número de participantes, entre los que se encontraban representantes de la mayoría de empresas del sector de las telecomunicaciones espaciales en España, que ya "son un núcleo importante". EFECOM
mg/pz/pam
Relacionados
- Clos expresa apoyo Gobierno instalación Valladolid centro referencia nacional
- Globalia inaugura hangar nace como centro referencia Mediterráneo
- San Sebastián, sede de un centro de referencia de Competitividad
- Economía/Empresas.- ONO inaugura su tienda de referencia en el centro de Madrid, el cuarto centro de la capital