Empresas y finanzas

Millonarios extranjeros disparan precios de la vivienda en el Reino Unido

Londres, 20 jun (EFECOM).- Más de la mitad de las casas de lujo que se ponen a la venta en Londres las compran millonarios extranjeros que gozan de un estatus especial como residentes "no domiciliados" en el Reino Unido, publica hoy el diario "The Independent".

Según el periódico, quienes compran una casa de 5 ó 10 millones de libras (7,5 a 15 millones de euros) pueden reducir el impuesto del 4 por ciento que se paga por una propiedad de más de medio millón de libras hasta sólo un 0,5 por ciento.

Para ello basta adscribir la casa a una compañía "off shore", sociedades constituidas en el extranjero que sólo pueden actuar fuera de las fronteras del país de origen, y comprar participaciones en esa compañía en lugar del inmueble.

Esos multimillonarios se aprovechan de que, a diferencia de lo que ocurre en otros países europeos, el Reino Unido concede el estatus de "no domiciliado" a los extranjeros residentes que puedan demostrar que tienen familia o negocios en el país del que son ciudadanos, es decir que están de modo transitorio.

Gracias a ese estatus singular, sólo pagan impuestos por las ganancias de sus actividades en Reino Unido, pero no por el resto de sus ingresos mundiales, lo que les otorga ventajas a la hora de adquirir propiedades.

Como consecuencia de esa situación, los precios del sector inmobiliario se han disparado en la capital, y no sólo en sus barrios más lujosos, sino también en el resto, denuncia la prensa británica.

Se calcula que siete de cada diez propiedades vendidas en Londres por más de 7,5 millones de euros las compran extranjeros.

El año pasado, los precios de la vivienda aumentaron entre un 16,3% y un 24 por ciento en los barrios más lujosos de la capital, pero también en las zonas adyacentes.

Según el portavoz para temas fiscales del Partido Liberal Demócrata, en la oposición, Vince Cable, "hay una sensación creciente de injusticia por el hecho de que hay gente que paga un impuesto del 40 por ciento por sus relativamente modestos ingresos y otro 40 por ciento en concepto de impuesto sobre la herencia y que descubre que los más ricos no pagan nada de eso".

El problema, publicó "The Independent", es que en sus más de diez años al frente del ministerio de Hacienda, Gordon Brown se ha mostrado tan reacio como el primer ministro, Tony Blair, a "enajenar a los grandes empresarios o poner en peligro la preeminencia de la City de Londres en los mercados monetarios mundiales".

Eso explica las ventajas fiscales de que se benefician los fondos de capital riesgo, que se dedican a la compra de empresas para venderlas luego con importantes ganancias, apenas gravadas por el fisco, denuncia la prensa.

Cuatro importantes personalidades de ese sector han sido convocados hoy ante el comité selecto del Tesoro de la Cámara de los Comunes para responder a las preguntas que les harán los diputados sobre lo que sindicatos y muchos políticos consideran una flagrante injusticia, señalan los diarios. EFECOM

jr/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky