Empresas y finanzas

La Eurocámara pide instalar en Almadén el cementerio europeo de mercurio

Estrasburgo (Francia), 19 jun (EFECOM).- El Parlamento Europeo pidió hoy que Almadén (Ciudad Real) sea la primera opción a la hora de ubicar el futuro almacén europeo de mercurio metálico, material nocivo que la UE está retirando progresivamente del mercado.

La Eurocámara reclamó también por adelantar de julio de 2011 a diciembre de 2010 la prohibición de exportar este material.

El mercurio ha sido un componente habitual de sustancias químicas, pilas, termómetros o, incluso, empastes dentales, hasta que se ha constatado su potencial dañino sobre la salud y el medioambiente.

La UE ha emprendido por ello una estrategia para erradicar el uso industrial del metal, cuya producción europea se concentra en Almadén, sede de la mayor mina del mundo desde los antiguos romanos hasta 2003, cuando la empresa MAYASA detuvo su actividad extractiva.

En este contexto, el pleno aprobó hoy, por 668 votos a favor y sólo 18 en contra, un proyecto de reglamento que prohíbe la exportación de mercurio y prevé la instalación de un almacén para las reservas europeas.

La Eurocámara enmendó el texto original de la Comisión Europea para especificar que "de forma previa a cualquier otra alternativa", se estudiará la candidatura de Almadén para el "almacenamiento seguro".

De esta forma, especificó, "se aprovecharía las infraestructuras, mano de obra y conocimientos técnicos existentes" en la comarca.

El texto precisa que la instalación acogería "las reservas existentes de mercurio metálico o del mercurio metálico secundario resultante de la industria europea, nunca de productos con mercurio que hayan pasado a ser residuos".

Ya en marzo de 2006, en una resolución que no tenía carácter vinculante, el PE apuntó la posibilidad de instalar en Almadén un almacén de residuos al tiempo, que pidió "medidas adecuadas de compensación" para paliar los efectos sociales del cierre de la mina.

En paralelo, el pleno apostó hoy por adelantar de julio de 2011 al 1 de diciembre de 2010 la fecha prevista para la prohibición de exportar "mercurio, mineral de cinabrio y compuestos de mercurio con una concentración de superior al 5 por ciento".

Esta enmienda, que en el voto en la comisión parlamentaria de Medio Ambiente no contó con el respaldo del Partido Popular Europeo, fue hoy aprobada por 406 votos a favor y 265 en contra.

La propuesta de reglamento deberá ahora ser objeto de acuerdo en el Consejo de la UE (Estados miembros).

Los términos finales del reglamento deben ser objeto de acuerdo entre el Consejo y el Parlamento Europeo. EFECOM

adp/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky