DETROIT (ESTADOS UNIDOS), 20 (EP/AP)
El fabricante estadounidense de componentes para automóviles Delphi está cerca de alcanzar un acuerdo con el sindicato United Auto Workers (UAW) sobre los sueldos y las prestaciones sociales de sus trabajadores, según informaron fuentes del sindicato.
El presidente de UAW, Ron Gettelfinger, y el vicepresidente, Cal Rapson, indicaron, durante una reunión con los representantes locales del sindicato en Detroit, que su intención es alcanzar un acuerdo con la multinacional estadounidense antes del próximo 23 de julio, después de entablar conversaciones con los tres principales fabricantes de automóviles de Estados Unidos --General Motors, Ford y Chrysler--.
Así, fuentes del sindicato indicaron que Delphi podría alcanzar un acuerdo con los sindicatos sobre los nuevos salarios y las prestaciones sociales antes de finales de este mes, antes de que dé comienzo el paro de dos semanas previsto desde el 1 de julio en una de sus plantas.
"El acuerdo podría alcanzarse en un par de días", indicaron dichas fuentes. Por su parte, General Motors, anterior matriz de Delphi, indicó que el plan que está poniendo en marcha en Norteamérica orientado a retornar a la rentabilidad se debe a que los costes "son mayores" que los de sus competidores asiáticos.
Por otro lado, las fuentes del sindicato explicaron que el acuerdo sobre el salario será parecido al alcanzado en 2004, mediante el que se pagaba a los trabajadores en huelga 14 dólares la hora (10,4 euros al cambio actual), con un incremento del 3% cada seis meses hasta alcanzar los 18,5 dólares (13,8 euros) como máximo.
Este convenio afectaría a todos los trabajadores de la compañía, aunque los empleados más veteranos de Delphi podrían ser objeto de ofertas de bajas incentivadas por parte de General Motors.
El fabricante estadounidense de componentes para automóviles, que se encuentra en suspensión de pagos, registró unas pérdidas netas de 381 millones de dólares (280 millones de euros al cambio actual) en el primer trimestre del año. La cifra de negocio de la multinacional con sede en Troy (Michigan) se situó en 4.089 millones de dólares (3.006 millones de euros) en los tres primeros meses de 2007.
Relacionados
- Economía/Motor.- CCOO pide a los gobiernos central y autonómico una "propuesta global" para los empleados de Delphi
- Economía/Motor.- La Junta espera tener en meses una alternativa industrial para todos los empleados de Delphi
- Economía/Motor.- La Junta de Andalucía se reunirá mañana con Delphi, empleados y administradores concursales por el ERE
- Economía/Motor.- La Junta de Andalucía se reunirá el martes con Delphi, empleados y administradores para negociar el ERE
- Economía/Motor.-El PP pedirá la dimisión de Chaves si no cumple "de inmediato" su compromiso con los empleados de Delphi