SANTANDER, 20 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación Española de Banca, Miguel Martín, afirmó hoy que los bancos españoles no tendrían "ningún problema" para asumir un incremento de sus activos dudosos, ya que cuentan con unas coberturas "elevadísimas" que permitirían asumir hasta el triple de morosos que existen en la actualidad.
En este sentido, afirmó que incluso si los activos dudosos volvieran a cifras "menos favorables", como las del año 2000 o 2002, esto "no tendría ninguna repercusión en los bancos", pues podrían absorber este incremento gracias al alto margen de hasta tres veces la morosidad. "En ningún caso se produciría una crisis financiera, pues los bancos, por su carácter de dato histórico, lo tienen en sus previsiones", apuntó.
Además, Martín explicó que la eficiencia "no lo es todo" para el sector financiero español y apostó por seguir aportando valor a la economía española. "La eficiencia por si sola no funciona. Lo importante es que el sector cumpla las funciones que tiene que cumplir un sistema financiero y es que favorezca el crecimiento de la economía general", dijo.
El presidente de la patronal bancaria afirmó también, durante su participación en el encuentro financiero organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), que el crecimiento de los créditos en el entorno del 20% es una "anomalía del sistema", y apuntó que es "deseable" que se modere hasta cifras del 10%.
Relacionados
- Economía/Pesca.-Espinosa dice que la denuncia de la Gendarmería marroquí contra barcos españoles no es "ningún problema"
- Reclamaciones por problemas bancariosEn mi opinión, la verdad es que lo que está pasando en este país a nivel de empresas deja mucho que desear. Le comento: resulta que tenía cien acciones del Banco de Sabadell, depositadas en La Caixa. Con la llegada del split (desdoblamiento del valor nominal de una acción) y de acuerdo con la información emitida por el propio banco, se entregarían cuatro acciones nuevas por cada una antigua. Con arreglo a mis cuentas y si no estoy equivocado, puesto que a estas alturas nadie me ha dicho lo contrario, yo tendría que tener en mi depósito un total de quinientas acciones y no cuatrocientas. Como correspondía, hice mi reclamación a la entidad bancaria donde tenía depositada las acciones, o sea, La Caixa. Fueron pasando los días y al final el subdirector de la sucursal, que me dijo que no sabía nada, tuvo que llamar a la Central y no le dieron ningún tipo de explicación. Total, que me dirigí al propio Banco de Sabadell y me dijeron que tampoco tenían ni idea. Entonces llamé yo por teléfono a la Central y una señorita me dijo que les escribiera una carta, que no tienen Defensor del accionista (la chica no sabía que debía existir ) o que, en todo caso, rellenara una hoja de reclamaciones para que expusiera los motivos de mi queja. ¿Usted cree que se le puede tomar el pelo de esta forma a los inversores? Al final tendré que perder mi tiempo y llamar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para ver qué me dicen de mi problema, si es que llegan a decirme algo; o al propio Banco de España. Yo creo que no hay derecho por el poco o nulo respeto que existe hacia los accionistas.aurelio gutiérrezcorreo electrónicoFelicitaciones por el trabajo diarioÚnicamente quiero transmitirle a usted y a toda la plantilla del diario mi más cordial enhorabuena por el trabajo desarrollado en su magnífico periódico elEconomista. santiago vegas correo electrónico
- Reclamando a una compañía aéreaEl pasado 28 de febrero reservé por Internet con mi tarjeta de Citibank dos billetes de avión con la compañía sueca Flyme, que quebró dos días después, por lo que me puse en contacto para advertirles de mi situación. Según ellos, no se podía reclamar mientras no se autorizara el pago. Cuando comprobé que se había autorizado, mandé por correo certificado mi primer formulario de discrepancia a la dirección que figuraba para tal caso en su formulario de Internet, alegando que Flyme no podría prestar el servicio por el que había pagado. Días después, Citibank me mandó otro formulario de discrepancia que debía enviar a otra dirección que les envié. Me dijeron por teléfono que no lo habían recibido, que ellos mismos harían la reclamación y que en cuatro días tendría una respuesta justificada por escrito. Entre tanto mandé una carta al Defensor del Cliente de Citibank explicándole el problema. Como no recibo respuesta por ningún lado, vuelvo a llamar a Atención al Cliente. La respuesta es que no han recibido ningún formulario de discrepancia y no hay ninguna respuesta. Tendría que mandar de nuevo un formulario, ahora a un número de fax. Como tengo la impresión de que me dan largas y que no tienen ninguna intención de atender mis reclamaciones, no me queda más remedio que dar aviso a mi Caja de Ahorros para que no hagan efectivo el pago de los dos billetes de avión mientras no contesten a mis reclamaciones de referencia.ÁngeL TORRENS correo electrónicoSobre un comentario en 'la libreta bajo el mostrador' En la edición del miércoles 18 de abril y en la página 3 del diario elEconomista, el anónimo gacetillero de La libreta bajo el mostrador, tras resaltar que el Seat Altea es el modelo más fiable del mercado, demostraba una absoluta falta de imaginación utilizando un sobado chascarrillo que no utilizan ya ni los "humoristas" más provectos ("SEAT=Siempre Estamos Apretando Tornillos"). Por fortuna, no hemos dejado de apretar tornillos, aunque cada
- Sabadell dice que no hay problema en sustituir a La Caixa de su accionariado
- Economía/Finanzas.- Oliu afirma que el Sabadell puede sustituir "sin ningún problema" a 'La Caixa" en su accionariado