El seguro en Cataluña ha cerrado el ejercicio 2009 con un crecimiento del 6,6 por ciento fundamentalmente gracias a la capacidad del seguro de vida-ahorro de captar inversión y a la apuesta de los ciudadanos por un ahorro-previsión seguro, con rentabilidad garantizada y a medio y largo plazo.
Esta es una de las cifras que se recogen en la Memoria Social en Cataluña 2009 que esta mañana ha sido presentada por Francisco Arregui, Presidente de la Unión Catalana de Entidades Aseguradoras y reaseguradoras (UCEAC).
En este informe se recogen los retornos del seguro a la sociedad mediante los pagos o las diferentes indemnizaciones en cada ramo, y trata de medir valores no estrictamente económicos, como es el hecho de analizar la siniestralidad del tráfico en Cataluña o la evolución de los diferentes seguros.
En la Memoria se recogen datos como el gasto en seguros por habitante, que en Cataluña es de 1.715 euros, un 25 por ciento más que la media española, de los que 1.008 euros corresponde al seguro de vida. En salud, se constata que casi un 30 por ciento de los hogares catalanes disponen de algún tipo de cobertura de seguro privado siendo, de nuevo, unode los territorios más avanzados en esta protección.
Asimismo, el seguro en Cataluña representa un 6,6 por ciento del PIB.