Roma, 31 may (EFECOM).- Vicenzo Pozzi, presidente de ANAS, ente público que tutela la concesión y explotación de autopistas en Italia, ha hablado hoy de una eventual revisión del acuerdo con Austostrade.
Tal modificación se produciría además antes de la fusión de esa firma con la española Abertis, el próximo 28 de junio.
En una nota divulgada por ANAS, se señala que Pozzi ha comunicado a Autostrade la "preocupación" del ente público por el aumento del riesgo en el cumplimiento de las obligaciones de la concesión "con la consiguiente disminución real del sistema de garantías de defensa del interés público".
Tanto ANAS como el ministro de Infraestructura, Antonio Di Pietro, han cuestionado en estos días la operación de fusión entre las dos empresas concesionarias de autopistas que daría lugar a la mayor firma del sector en el mundo.
Tras la carta de Pozzi, los responsables de Austostrade han solicitado una reunión urgente con el ente público que tiene por objetivo clarificar una serie de asuntos solicitados por ésta.
La misiva Autostrade señala que espera poder ilustrar a ANAS "sobre los aspectos industriales de la operación y comenzar a aclarar los elementos particulares sobre los cuales responderá de forma constructiva, con las oportunas garantías y las exigencias indicadas".
Las comunicados del ANAS y de Autostrade se han producido en un día en el que además el diario económico Il Sole 24 Ore aseguró que Autoestrade se estaba replanteando la operación.
Esa información fue desmentida por la sociedad Edizione Holding, de la familia Benetton y accionista mayoritario del grupo Autostrade que, en otro comunicado, dijo no tener "plan alternativo" alguno al proyecto de fusión.
Por su parte, el ministro de Infraestructuras volvió a mostrar sus reticencias a la fusión durante un programa de televisión y aseguró que la privatización de Autoestrade fue "un gran negocio para los particulares", ya que "se vendió a cien liras lo que costaba mil".
El ministro ya avanzó las palabras del presidente de ANAS cuando comentó que estudiará si existe un margen de actuación público.
"Hace falta ver si se puede intervenir sobre la concesión para crear modificaciones más favorables en el interés público", dijo Di Pietro.
Por otro lado, el presidente de la Autoridad Antimonopolio de Italia (Antitrust), Antonio Catricalá, explicó hoy que "a primera vista" la decisión sobre la regularidad de la fusión entre Abertis y Autoestrade es una atribución de las autoridades europeas de la competencia.
Por otro lado, Autostrade también ha respondido a críticas en los medios de comunicación por la presencia de ACS en la compañía que surgirá de su fusión con Abertis.
En un comunicado, Autostrade ha recordado que la ley no prohíbe la participación de las constructoras en el capital de las sociedades concesionarias de autopistas.
"No hay leyes italianas ni europeas que impidan la participación de constructoras en el capital de las sociedades concesionarias de autopistas", afirma la nota.
En las concesiones dadas hasta ahora en Italia tampoco "existe una cláusula de ese género; resulta por el contrario que en alguna sociedad concesionaria existente o vencedora de recientes concesiones están presentes accionistas, con una cuota relevante, que tienen naturaleza de constructoras".EFECOM
alg/jj