Empresas y finanzas

Ryanair gana un 24% menos por la nube volcánica pero supera las previsiones

El beneficio de la aerolínea irlandesa de bajo coste ascendió a 93,7 millones de euros en el primer trimestre de su ejercicio, que terminó el 30 de junio. Esta cifra supone un descenso del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, debido a las interrupciones provocadas por la nube de ceniza del volcán islandés entre los pasados meses de abril y mayo, lo que obligó a cancelar unos 10.000 vuelos con un coste de 50 millones de euros.

Sin tener en cuenta éstas pérdidas, Ryanair (RYAAY.NQ) prevé que al final del presente ejercicio fiscal sus beneficios aumentarán entre un 10 y un 15%, hasta los 350 ó 375 millones de euros netos.

La aerolínea, líder en Europa del sector de vuelos económicos, también obtuvo unos ingresos totales de 896,8 millones de euros entre junio de 2009 y 2010, un 16% más que el año anterior.

Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media que la compañía publicara unas ganancias de 76 millones de euros y una cifra de negocio de 880 millones.

Evaluación de la situación

"A pesar de las interrupciones de estas cenizas volcánicas, Ryanair continúa incrementando su tráfico, ingresos y ganancias, mientras la mayoría de nuestros competidores recortan su capacidad y sufren pérdidas", indicó en la nota su director ejecutivo, Michael O'Leary.

Según la compañía, los ingresos auxiliares, que incluye las ventas abordo, recargos por equipaje o tarifas de embarque con prioridad, subieron hasta los 204 millones de euros, lo que supone casi un 25% de sus ingresos netos.

"Nuestras nuevas rutas y bases (de Málaga y Malta) funcionan bien. En septiembre abriremos la base número 42 en el aeropuerto barcelonés de El Prat y en noviembre la 43 en Valencia. Continuamos viendo enormes oportunidades para continuar creciendo en toda Europa, ya que muchos aeropuertos compiten vigorosamente para atraer el crecimiento de tráfico de Ryanair", señaló O'Leary.

"Esta agresiva competitividad entre aeropuertos -arguyó el ejecutivo-, ha provocado una caída del 8% en los costes aeroportuarios y tenemos previsto anunciar durante este año más tarifas bajas y nuevas bases".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky