Empresas y finanzas

Alemania investiga las noticias sobre un banco que ayudó a Irán

BERLÍN (Reuters) - El organismo alemán que supervisa el mercado financiero está investigando una noticia aparecida en la prensa acerca de que un banco de propiedad iraní está ayudando a la república islámica a hacer negocios en Alemania relacionados con su programa nuclear, según anunció el lunes el Gobierno alemán.

Según el Wall Street Journal, el European-Iranian Trade Bank, conocido como EIH Bank en Alemania, ha realizado negocios por valor de más de 1.000 millones de dólares (unos 774 millones de euros) para compañías iraníes, entre ellas algunas incluidas en las listas negras de Naciones Unidas, Estados Unidos y la Unión Europea.

El diario señaló, citando funcionarios occidentales, que el EIH "parece haber estado implicado" en un gran plan de evasión de sanciones, realizando negocios para la entidad estatal iraní Bank Sepah, que está sometida a sanciones internacionales por ayudar al sensible programa nuclear de su país.

El EIH afirmó que está cumpliendo las normas al respecto y que es auditado de forma regular por las autoridades alemanas.

"(El banco) cumple estrictamente todas las normas legales en vigor y regulaciones de exportación (y también) obedece todas las regulaciones de sanciones aplicadas en la República Federal de Alemania y la Comunidad Europea", afirmó en un comunicado.

El Ministerio alemán de Finanzas señaló que el banco central y el organismo que supervisa el mercado financiero. BaFin, están investigando el tema.

"Actualmente el supervisor bancario no tiene conclusiones sobre las infracciones denunciadas, pero BaFin y el Bundesbank están investigando estas acusaciones contra este banco", indicó el portavoz del Ministerio Michael Offer en una rueda de prensa.

La ONU ha impuesto una serie de sanciones a Irán debido a su programa de enriquecimiento de uranio, que las potencias occidentales creen pretende fabricar armas nucleares. Teherán afirma que se trata de un proyecto pacífico para obtener electricidad con energía nuclear.

El periódico indicó también que el Tesoro de EEUU ha colocado a EIH en su lista negra y Washington está presionando a la UE para que haga lo mismo.

Cuando se le preguntó sobre este aspecto, el portavoz del Ministerio alemán de Exteriores, Andreas Peschke, señaló que Berlín y sus socios europeos están trabajando para aplicar las últimas rondas de sanciones sobre Irán acordadas en junio por el Consejo de Seguridad de la ONU.

"En este contexto también estamos mirando si esta aplicación puede apoyarse con sanciones adicionales", indicó. "Entre ellas hay restricciones futuras en el sector bancario", dijo, añadiendo que aún se está discutiendo el tema.

La última ronda de sanciones de Naciones Unidas pide medidas contra los nuevos bancos iraníes en el extranjero si se sospecha de una conexión con los programas nuclear o de misiles del país, así como vigilar las transacciones con cualquier banco iraní, incluyendo el banco central.

Además, el Congreso de EEUU aprobó el mes pasado una ronda de sanciones adicionales que van más allá de las de la ONU. Estas sanciones indican que los bancos extranjeros que hagan negocios con bancos iraníes clave o con la Guardia Revolucionaria - a la que el diario menciona como uno de los beneficiarios de los negocios del EIH - no recibirán acceso al sistema financiero estadounidense.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky