Empresas y finanzas

Generalitat trabaja para 10% consumo carburante sea ecológico en 2010

Valencia, 19 jun (EFECOM).- El consejero de Infraestructuras y Transporte del Gobierno valenciano, José Ramón García Antón, afirmó hoy que la Generalitat "trabaja" para que en el año 2010 la Comunitat Valenciana esté "en condiciones" de que el 10 por ciento por ciento de los carburantes que se consuman sean ecológicos, frente al 5,8 que fija en ese sentido la Unión Europea.

Así lo manifestó hoy el consejero, tras la firma de un convenio de colaboración entre la Generalitat y la Federación de Cooperativas Agrarias de la Comunitat Valenciana (FECOAV), para el fomento de los biocarburantes en las cooperativas agrícolas.

El convenio contempla subvenciones por parte del Gobierno valenciano para la instalación en estas cooperativas de surtidores de carburantes ecológicos, como el bioetanol y el biodiésel.

El consejero explicó que la Generalitat sigue tres líneas de acción para impulsar la producción, distribución y consumo de los biocarburantes: negociación con los fabricantes de coches para que saquen al mercado vehículos que usen estos combustibles, garantía de que haya fábricas en la Comunitat que produzcan estos carburantes y asegurar que haya puntos de distribución.

"Es lo que faltaba por asegurar, la distribución de este producto. En este momento nuestro objetivo es que las gasolineras dispongan de un surtidor de este tipo de carburante y el que lo use no tenga que desplazarse a puntos muy concretos para repostar", indicó Antón.

Apuntó que la Generalitat está cumpliendo su "obligación" de llevar a cabo una política sostenible con, entre otros, el fomento del consumo de biocombustibles, centrándose por ejemplo en el transporte, uno de los mayores consumidores de carburantes.

A su juicio, en este punto las cooperativas agrarias juegan un "papel fundamental", ya que suministran materia susceptible de convertirse en biocombustible (como las cáscaras o la piel de las naranjas), son importantes consumidores de carburantes y sus instalaciones -públicas- pueden ser "las más adecuadas" para la distribución de combustibles ecológicos.

Por su parte el presidente de FECOAV, José Vicente Torrent, aseguró que las cooperativas valencianas comparten la política energética de la Generalitat del uso prioritario de las energías renovables, para reducir la dependencia del petróleo y no acelerar el cambio climático.

Torrent consideró que los biocarburantes son, dentro de las energías renovables, la "fórmula energética más importante a impulsar en el ámbito agrario", ya que la maquinaria que utiliza, como los tractores y resto de transportes, son los "usuarios por excelencia" de este tipo de carburantes.

Informó de que, en base al convenio firmado hoy, 15 cooperativas han tramitado expedientes para subvenciones de instalación de surtidores de carburantes ecológicos, y que actualmente son 77 las que tienen capacidad de distribuir este tipo de producto. EFECOM

mac/fal/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky