Empresas y finanzas

Junta Endesa se pronuncia mañana sobre nombramiento consejeros Enel y Acciona

Madrid, 19 jun (EFECOM).- Endesa, la primera eléctrica española, celebrará mañana su Junta Ordinaria de Accionistas, a la que someterá el nombramiento de dos nuevos consejeros consensuados con Enel y Acciona y el reparto de un dividendo de 1,64 euros brutos por acción.

El Consejo de Administración de la eléctrica acordó el jueves pasado proponer a la Junta a Fernando D'Ornellas y Borja Prado como consejeros independientes, después de llegar a un acuerdo con la eléctrica italiana y la constructora, propietarios del 24,9 y el 21 por ciento de la eléctrica española, respectivamente.

A pesar de que los Estatutos de Endesa le permiten limitar la presencia en su Consejo a representantes de empresas competidoras, la eléctrica que preside Manuel Pizarro ha mostrado su disposición a nombrar a dos personas con un perfil independiente y sin una vinculación directa con Enel y Acciona.

Endesa ya utilizó esta fórmula en 2005 cuando nombró a Alberto Recarte consejero independiente para dar más peso en su máximo órgano de Gobierno a Caja Madrid, propietaria de un 9,9 por ciento de la eléctrica.

D'Ornellas es en la actualidad consejero delegado de Bergé Automoción, presidente de Lexus España y de Hyundai España, y vicepresidente de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles (Aniacam) y de SKBergé Latinoamérica.

Prado, hijo de Manuel Prado y Colón de Carvajal, es presidente de Almagro Asesoramiento e Inversiones y miembro del Consejo de Administración de Telecinco y del "broker" de seguros Willis.

Tras su incorporación, el Consejo de Administración de la eléctrica quedará formado por diez miembros: Manuel Pizarro, Rafael Miranda, presidente y consejero delegado de la compañías, respectivamente; Miguel Blesa, presidente de Caja Madrid, y los independientes Juan Ramón Quintás, Juan Rosell, Francisco Javier Ramos Gascón, Alberto Recarte, José Serna más los dos nuevos consejeros.

La Junta, que se prevé tranquila, también deberá aprobar el pago de un dividendo con cargo a las cuentas del ejercicio 2006 de 1,64 euros brutos por acción, lo que supone destinar 1.736 millones a retribuir al accionista.

Además, la eléctrica ya repartió 150,9 millones de euros en concepto de prima de asistencia a la Junta Extraordinaria del pasado 20 de marzo, que finalmente no se celebró.

El motivo de aquella Junta era eliminar de los Estatutos los artículos que limitan el derecho de voto de los accionistas al 10 por ciento, requisito al que E.ON había condicionado su opa, pero la eléctrica la desconvocó después de que el grupo alemán renunciara a levantar los blindajes.

Puesto que el pasado 2 de enero se pagó una retribución a cuenta de 0,50 euros por título, el dividendo complementario, que se pagará en julio, será de 1,14 euros.

Antes de ejecutar la opa de Enel y Acciona Endesa deberá convocar otra Junta Extraordinaria de Accionistas para modificar los Estatutos, ya que la eléctrica italiana y la constructora también han condicionado la operación al levantamiento de las restricciones al voto. EFECOM

apc/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky