El Banco de España se ha saltado su propia ley y ha concedido una venia para no hundir la cuenta de resultados de las entidades. En septiembre entrará en vigor la nueva circular de provisiones, que estipula que cuando un crédito lleva, al menos, un año en impago los bancos y las cajas deben provisionar todo el importe.
Ante las peticiones de los principales acreedores de Martinsa Fadesa, que suma ya 24 meses en suspensión de pagos, el órgano supervisor que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha decidido hacer una excepción en la norma y permitirá que las dotaciones sólo alcancen el 40% del préstamo, es decir, unos 2.100 millones de euros.
Según ha podido saber este periódico en fuentes financieras, el Banco de España envió hace varias semanas una carta a las entidades en las que les comunicaba este permiso. Entonces, el sector estaba realizando las alegaciones oportunas al nuevo calendario de provisiones. La opinión del sector es que éste es muy exigente y que conllevará un cierre aún mayor de la financiación a empresas y particulares. A pesar de las quejas, el supervisor ha mantenido el contenido de la normativa, que se publicó la semana pasada en el Boletín Oficial del Estado.
Las entidades respiran
Algunos bancos y cajas han respirado ya que, de los contrario, hubieran tenido que meter en una hucha una cantidad relevante de dinero. Caja Madrid, por ejemplo, tendría que haber depositado unos 600 millones para cubrir una eventual pérdida del préstamo de Martinsa.
Con este permiso, buena parte de los acreedores ni siquiera se verán obligados a realizar una provisión extraordinaria, debido a que en la actualidad disponen de una dotación del 40%. Fuentes conocedoras de la situación indican que la cobertura media de las entidades con la inmobiliaria oscila entre un 35 y un 45%.
La circular unifica los criterios de provisiones y los endurece. Las dotaciones deben ser del 25% del crédito durante los primeros seis meses en situación de morosidad: del 50%, entre seis y nueve meses; del 75%, entre nueve y doce meses; y del 100% transcurrido el año.
La excepción abre la puerta a que la nueva regulación de coberturas de préstamos de dudoso cobro sea incumplida en más ocasiones, siempre y cuando el supervisor dé el visto bueno. Las entidades, a partir de ahora, podrán reclamar unas condiciones similares en otros casos.
Refinancia su deuda
Martinsa Fadesa negocia en estos momentos con la banca la refinanciación de su deuda de 5.200 millones para conseguir salir del concurso de acreedores.
Esta semana está previsto que salga de la primera fase, después de haber alcanzado un principio de acuerdo. La promotora recibirá una inyección de dinero de 60 millones de euros para hacer frente a gastos ordinarios. La inmobiliaria había llegado a solicitar 160 millones a la banca, pero la mayor parte de los partícipes del préstamo sindicado se opusieron a conceder tal cantidad. La compañía ha logrado que los intereses de toda la deuda se reduzcan en los primeros años.