Empresas y finanzas

Reyes español y saudí acuden presentación Fondo Hispanosaudí infraestructuras

Madrid, 19 jun (EFECOM).- El Rey Juan Carlos y el monarca de Arabia Saudí, Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas -Meca y Medina-, Abdala bin Abdulaziz Al Saud, presidieron hoy el acto de presentación del Fondo Hispano-Saudí de Infraestructuras y Energía, que se celebró en el Palacio de El Pardo.

El acto, al que acudió una nutrida representación de empresarios españoles, se enmarca dentro del viaje de tres días del monarca saudí a España, que comenzó ayer, y que supone su primera visita a este país desde que asumió el poder en agosto de 2005 tras la muerte de su hermano, el rey Fadh.

En la presentación intervinieron el ministro de Industria, Joan Clos; el ministro de Finanzas saudí, Ibrahim ben Abdul Aziz Al-Assaf; el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán; el secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, y su homólogo saudí, Amr Al-Dabbagh; así como el presidente de Morgan Stanley España, Luis Isasi.

El Fondo Hispano-Saudí de Infraestructuras se creó en abril de 2006 durante la visita del Rey Juan Carlos a Riad como un elemento para reforzar las relaciones entre las empresas españolas y saudíes.

Las aportaciones al Fondo por parte de ambos países son estrictamente privadas y se centran en la financiación de proyectos en los sectores de infraestructuras y energía, además de turismo, que se llevarán a cabo en Arabia Saudí y en otros países de su entorno.

Joan Clos subrayó que la labor de las administraciones española y saudí se limita a generar un "clima de confianza y entendimiento político" que favorezca las inversiones de los empresarios en una etapa de crecimiento de ambas economías.

Tras resaltar las "enormes expectativas" que se abren en materia de inversión, Clos destacó que las empresas españolas "han probado en todo el mundo ser socios fiables, con tecnología avanzada, acreditada solvencia y amplia experiencia, lo que las convierte en socios de primer orden", y afirmó que son el complemento idóneo a la demanda de servicios que pueda generar Arabia Saudí.

Por su parte, Gerardo Díaz Ferrán coincidió en que este Fondo es un "instrumento sumamente útil para fortalecer las relaciones económicas bilaterales e incrementar la colaboración entre los sectores privados de ambos países", y se mostró convencido de que el Acuerdo de Doble Imposición que se va a firmar durante esta visita será un incentivo para reforzar la cooperación empresarial tecnológica e industrial.

El presidente de la CEOE señaló que las relaciones económicas y comerciales entre ambos países es "muy escasa", y confió en que este Fondo sirva de ejemplo a otros sectores, incluso en países de África y Oriente Medio.

El Gobernador de Saudi Arabian General Investment Authority, Amr Al-Dabbagh, repasó los datos económicos de su país, señalando que es un lugar muy atractivo para invertir, desgranó los proyectos de desarrollo en infraestructuras que se están llevando a cabo en materia de transportes, ferrocarril, puertos, aeropuertos, electricidad o desalanizadoras, y animó a las empresas españolas a invertir en ellos.

Por su parte, Mejía insistió en que la labor de los gobiernos en esta iniciativa se limita a trasladar un mensaje de optimismo y confianza a los inversores.

Al acto asistieron numerosos altos cargos de empresas como Arox, Morgan Stanley y Cheyne Capital -que comparten la gestión del Fondo-, así como de varios bancos (Bankinter, Caja Madrid, La Caixa o BBVA), ACS, CECA, Cepsa, Cintra, Ferrovial, Iberdrola, Indra, Mapfre, Navantia, OHL, Repsol YPF, Typsa o Unión Fenosa, entre muchas otras. EFECOM

abs/br

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky