Empresas y finanzas

Broadway se hace de oro exportando musicales

El musical 'Tarzan', basado en la película de Disney del mismo título, se estrenó en Broadway en el año 2006. Apenas un año después tuvo que desaparecer de la cartelera, masacrada por la crítica. Sin embargo, la producción ha acabado triunfando al otro lado del charco.

Hoy en día el 10% de los holandeses ha visto el musical 'Tarzan', dos años en cartel, cosecha éxito en otras ciudades europeas y ha llegado hasta el mercado asiático, según publica el Wall Street Journal.

'Tarzan' no es, ni mucho menos, un caso único. Al menos 13 grandes producciones musicales estadounidenses e inglesas pueden verse ahora en Japón y las representaciones en el extranjero de 'El Rey León' han recaudado 2.200 millones de dólares, casi tres veces más de lo que logró hacer en Broadway.

Lejos de Estados Unidos, el fenómeno de los musicales arrasa. El negocio está servido.

Triunfo seguro

Tanto es así, que productores internacionales están pagando por obtener los derechos sobre las nuevas producciones de Broadway para sus respectivos países hasta 200.000 dólares, más del doble de lo que se pagaba hace diez años.

Se da la circunstancia de que, mientras los productores estadounidenses afirman que es imposible predecir qué espectáculo va a triunfar en Nueva York, es mucho más seguro apostar por que ese mismo 'show' alcanzará el éxito en otros mercados.

Los musicales estadounidenses suelen llegar a otros países de tres maneras distintas: la más cara, siendo una réplica exacta a la producción original para países anglosajones, pero con intérpretes locales; una más barata permitiendo que se copien todos los elementos del montaje original; y de la mano de la misma compañía estadounidense, de gira y subtitulando el espectáculo.

Buena parte del éxito de estos musicales en mercados tan lejanos como el japonés, el chino, el árabe, el australiano, o el sudafricano, además del europeo, radica -según el Wall Street Journal- en los localismos específicos para cada país que se introducen en el guión original, y en los intérpretes locales que se eligen para actuar en ellos, algunos de los cuales llegan a ser seleccionados a través de populares concursos de televisión.

Antecedentes

El fenómeno de los musicales y del negocio de la exportación de los mismos, se gestó en la década de los 80, en Londres, gracias a tándem formado por Cameron Mackintosh y Andrew Lloyd Webber y a producciones como 'Los Miserables' o 'Cats'. Siguiendo su ejemplo, espectáculos estadounidenses como 'La Bella y La Bestia' (representada en 18 países desde 1995) se lanzaron a la conquista del mundo.

En la actualidad, cuando la crisis también ha afectado a las producción de Broadway, estas exportaciones son mucho más que una tabla de salvación. Son fuentes genuinas de ingresos. Incluso, un 20% de los espectadores que acuden al teatro en Broadway son ya extranjeros. Hay hambre de musical en el mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky