Ignacio Galán participa en la apertura de la Cumbre de Líderes Energéticos, organizada por ?Financial Times?

Durante su intervención hoy en Londres en la apertura de la Cumbre de Líderes Energéticos, organizada por ?Financial Times?

Ignacio Galán apunta a Estados Unidos como "una de las oportunidades de crecimiento más importantes" para el Grupo Iberdrola

? El Presidente de IBERDROLA señala que, tras culminar con éxito la operación con ScottishPower, el Grupo "continuará su expansión global donde cuenta con presencia y oportunidades de negocio más relevantes, con el objetivo de construir un eje atlántico"

? Ignacio Galán reitera que "la energía es y será un recurso cada vez más escaso y caro", por lo que la política europea "debe de encaminarse a garantizar el abastecimiento necesario para asegurar un crecimiento económico sostenido y sostenible"

? Galán propone que la Comisión Europea nombre a los reguladores en los países donde las empresas energéticas sean propiedad del Estado, con el fin de asegurar su independencia

"IBERDROLA y ScottishPower continuarán su expansión global donde cuentan con presencia y oportunidades de negocio más relevantes, con el objetivo de construir un eje atlántico", ha asegurado hoy en Londres Ignacio Galán, Presidente de IBERDROLA, durante su intervención en la apertura de la Cumbre de Líderes Energéticos, organizada por Financial Times.

En este sentido, Ignacio Galán ha señalado en el discurso que ha pronunciado en el marco de estas jornadas, tituladas Dando forma al futuro: estrategias para un entorno empresarial cambiante, que "el nuevo Grupo considera a Estados Unidos como una de las oportunidades de crecimiento más importantes".

Asimismo, el Presidente de IBERDROLA ha indicado que "continuará centrado en los negocios de generación y distribución en México y Brasil" y que en Europa "aprovechará su posición de operador de referencia, utilizando los mercados español y británico como plataformas para la expansión futura por otros países".

Galán ha puesto como ejemplo el crecimiento de IBERDROLA a lo largo de los últimos años en el sector eólico europeo, que le ha permitido convertirse en una compañía líder en países como Grecia, Portugal, Italia, Francia, Polonia, Alemania o Hungría.

El máximo ejecutivo de IBERDROLA ha explicado que detrás de la integración con la compañía escocesa ScottishPower, cerrada amistosamente el pasado 23 de abril, subyace "un tremendo compromiso con la seguridad de suministro, la protección medioambiental y la liberalización en la Unión Europea".

De cara a afrontar los retos energéticos futuros, Galán ha querido poner de manifiesto la importancia del nuevo Grupo, que ya figura entre los tres conglomerados eléctricos más grandes de Europa, con un valor de empresa de alrededor de 80.000 millones ?, opera en más de 30 países, cuenta con 22 millones de clientes y "es el líder mundial en energías renovables, con 7.000 MW instalados y una cartera de proyectos que supera los 38.000 MW".

Un recurso escaso y caro

Ignacio Galán ha reiterado en Londres que "la energía es y será un recurso cada vez más escaso y caro", tanto por el incremento de la demanda como por una sociedad cada vez más exigente en lo tocante a seguridad y calidad del suministro. Por este motivo, ha afirmado que "cada una de las tecnologías de producción es necesaria, independientemente de su coste", y que la política energética europea "debe de encaminarse a garantizar el abastecimiento necesario para asegurar un crecimiento económico sostenido y sostenible".

El Presidente de IBERDROLA ha hecho hincapié en la "importancia de incrementar la eficiencia energética, máxime teniendo en cuenta el objetivo de la Unión Europea de reducir el consumo energético un 20% para 2020". Y, en esta línea, ha subrayado la importancia de "enviar señales de precio correctas a los consumidores de cara a evitar que se malgaste energía", para lo que es necesario acabar cuanto antes con las tarifas, especialmente las industriales.

Galán ha aplaudido el liderazgo europeo en la reducción de emisiones de los gases que provocan el efecto invernadero, tras asumir los objetivos del Protocolo de Kioto y fijar otros más ambiciosos para 2020, pero ha señalado que el cumplimiento de estas metas todavía supone un verdadero reto para cuyo cumplimiento "las energías renovables deben jugar un papel protagonista: porque no producen emisiones y porque reducen la dependencia externa".

Por otro lado, el Presidente de IBERDROLA ha asegurado que "Europa está aún lejos de contar con un mercado único de la energía", debido a la existencia de barreras de entrada, muchas veces provocadas por la presencia estatal en el capital de numerosas compañías del sector, falta de interconexiones suficientes o sistemas de remuneración dispares, con diferencias en el precio pagado por los consumidores finales de hasta el 80%.

Asimismo, ha considerado muy importante "separar propiedad y regulación, ya que los propietarios de las empresas no deberían nombrar a los reguladores", con el fin de mantener la independencia de los mismos. "En el caso de la propiedad estatal de las compañías, los reguladores deberían ser nombrados por la Comisión Europea", ha sugerido.

Galán ha expuesto que, "si no se toman medidas, existe un gran riesgo de que se imponga el modelo de campeón nacional, que llevará a la existencia de uno o dos grandes compañías europeas que no serán necesariamente las más eficientes ni las más competitivas ni las más respetuosas con el medio ambiente? sino las que cuenten con mayor respaldo estatal".

Pero, si el objetivo de la Unión Europea es lograr dicho mercado único, "debería abogar por un modelo de mercado abierto, con el número de agentes necesario para mantener un suministro competitivo, eficiente y medioambientalmente sostenible", ha concluido el máximo ejecutivo de IBERDROLA.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Esta comunicación no constituye una oferta de compra, venta o canje o la solicitud de una oferta de compra, venta o canje de valores. Las acciones de Iberdrola S.A. no pueden ser ofrecidas o vendidas en los Estados Unidos de América, salvo si se efectúa a través de una declaración de notificación efectiva de las previstas en el Securities Act o al amparo de una exención válida del deber de notificación.

PROYECCIONES

Esta comunicación contiene información y afirmaciones o declaraciones con proyecciones de futuro sobre Iberdrola, S.A. Tales declaraciones incluyen proyecciones y estimaciones financieras con sus presunciones subyacentes, declaraciones relativas a planes, objetivos, y expectativas en relación a operaciones futuras, inversiones, sinergias, productos y servicios, y declaraciones sobre resultados futuros. Las declaraciones con proyecciones de futuro no constituyen hechos históricos y se identifican generalmente por el uso de términos como "espera," "anticipa," "cree," "pretende," "estima" y expresiones similares.

En este sentido, si bien Iberdrola, S.A. considera que las expectativas recogidas en tales afirmaciones son razonables, se advierte a los inversores y titulares de las acciones de Iberdrola, S.A. de que la información y las afirmaciones con proyecciones de futuro están sometidas a riesgos e incertidumbres, muchos de los cuales son difíciles de prever y están, de manera general, fuera del control de Iberdrola, S.A., riesgos que podrían provocar que los resultados y desarrollos reales difieran significativamente de aquellos expresados, implícitos o proyectados en la información y afirmaciones e con proyecciones de futuro. Entre tales riesgos e incertidumbres están aquellos identificados en los documentos públicos enviados por Iberdrola, S.A. a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Las afirmaciones o declaraciones con proyecciones de futuro no constituyen garantía alguna de resultados futuros. No han sido revisadas por los auditores de Iberdrola, S.A. Se recomienda no tomar decisiones sobre la base de afirmaciones o declaraciones con proyecciones de futuro que se refieren exclusivamente a la fecha en la que se manifestaron. La totalidad de las declaraciones o afirmaciones de futuro reflejadas a continuación emitidas por Iberdrola, S.A. o cualquiera de sus Consejeros, directivos, empleados o personas actuando en su representación quedan sujetas, expresamente, a las advertencias realizadas. Las afirmaciones o declaraciones con proyecciones de futuro incluidas en este documento están basadas en información disponible a la fecha de la presente comunicación. Salvo en la medida en que lo requiera la ley aplicable, Iberdrola, S.A. no asume obligación alguna -aún cuando se publiquen nuevos datos o se produzcan nuevos hechos- de actualizar públicamente sus afirmaciones o revisar la información con proyecciones de futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky