Madrid, 31 may (EFECOM).- Las cuatro grandes eléctricas -Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa y HC Energía- coincidieron hoy en que la tarifa regulada no refleja el precio real de la energía y pidieron una tarifa eléctrica "aditiva" que recoja la evolución real de los costes.
Los representantes de las cuatro compañías subrayaron que el llamado déficit tarifario no se debe a la existencia de precios excesivos en el mercado mayorista, sino a la "desconexión" entre la tarifa regulada y la evolución de los costes.
Las eléctricas pidieron que se potencien los contratos bilaterales y reclamaron una mejora en la retribución de la actividad de distribución.
El V Encuentro Especializado del Sector Energético, organizado por Recoletos, reunió hoy en la misma mesa a los consejeros delegados de Endesa, Rafael Miranda; Unión Fenosa, Honorato López Isla; y HC, Energía, Joao Manuel Manso; y al director de Control, Administración y Regulación de Iberdrola, José Luis San Pedro.
Miranda aseguró que las tarifas eléctricas reguladas "no recogen los precios reales de la energía" y pidió una "tarifa aditiva y suficiente, que no suponga un freno para la liberalización ni una competencia para los comercializadores y que dé las señales económicas adecuadas a los consumidores".
En este sentido, San Pedro dijo que la actual metodología tarifaria no reconoce el coste total del suministro, lo que se traduce en un despilfarro de energía.
El representante de Iberdrola recalcó que el déficit tarifario no se debe a los excesivos precios del mercado mayorista sino a una "tarifa insuficiente".
Manso hizo hincapié en este argumento y señaló que el sistema tarifario "no refleja los costes".
Los directivos admitieron en líneas generales la necesidad de introducir mejoras en el funcionamiento del mercado mayorista, pero precisaron que las medidas aprobadas en febrero por el Gobierno no resuelven la situación.
El pasado 24 de febrero, el Gobierno aprobó un Real Decreto-Ley para modificar el funcionamiento del mercado mayorista y atajar el déficit tarifario, norma que entró en vigor cinco días después.
Las compañías eléctricas acumularon un déficit tarifario de 896,6 millones de euros en el primer trimestre del año y de 3.830 millones en el conjunto del ejercicio 2005.
Miranda consideró "imprescindible" introducir en el mercado mayorista mecanismos de contratación a plazo que coexistan con la contratación bilateral y fomentar la liquidez a través de subastas de capacidad.
Los representantes de las cuatro eléctricas repasaron otros problemas del sector eléctrico, como la insuficiente retribución de la actividad de distribución que, según el consejero delegado de HC Energía, "no incentiva la inversión".
López Isla denunció la "sobre-retribución" del régimen especial (energías renovables y cogeneración) y pidió que la retribución se desvincule de la tarifa regulada, aspecto en el que coincidió Rafael Miranda.
Los responsables de Endesa, Fenosa y HC Energía rechazaron la posibilidad de que no se asignen derechos gratuitos de emisión a las compañías eléctricas.
El pasado 18 de mayo, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, pidió que el nuevo Plan Nacional de Asignación para el periodo 2008-2012 no incluya derechos gratuitos para las eléctricas.
El Ministerio de Industria presentará a finales de junio al Gobierno un conjunto de propuestas normativas sobre el sector eléctrico, entre ellas la revisión de las tarifas para compensar el déficit tarifario del año pasado.
Este paquete legislativo incluirá medidas para promover los contratos bilaterales, la revisión del régimen retributivo de la actividad de distribución, la actualización del régimen económico de las energías renovables y una propuesta de trasposición de la Directiva europea sobre cogeneración. EFECOM
mam/jla