Empresas y finanzas

Airbus tendría que tomar más medidas en caso de apreciación prolongada euro

Le Bourget (Francia), 19 jun (EFECOM).- El presidente de Airbus, Louis Gallois, afirmó hoy que si el euro se apreciara a largo plazo por encima de 1,35 dólares habría que tomar medidas adicionales a las de su plan de ajuste, aunque aseguró que por el momento la empresa no se ha planteado cuáles podrían ser.

"No tenemos escenarios" para el caso de que la subida del euro frente al dólar continuara de forma prolongada, afirmó Gallois en conferencia de prensa durante la segunda jornada del Salón de la Aeronáutica y del Espacio de Le Bourget, al norte de París.

Pero advirtió de que "si a largo plazo" la moneda única europea cotizara por encima del nivel de 1,35 dólares que fue la hipótesis con la que se diseñó el programa de ajuste 'Power 8', "tendríamos que tomar medidas" que por el momento no se han estudiado.

'Power 8' supondrá la reducción de 10.000 puestos de trabajo en Europa en el fabricante aeronáutico, en buena medida por la externalización de una parte de la carga de trabajo y la cesión de seis de sus plantas.

A ese respecto, el director general de Airbus, Fabrice Brégier, indicó que la próxima semana se establecerá una "lista breve" de los candidatos potenciales para quedarse con las primeras de esas fábricas, y el proceso de selección se iniciará en verano con tres de las unidades de producción afectadas.

El presidente aseguró que "tenemos un buen diálogo social con los sindicatos" para la aplicación del plan de reestructuración, aunque reconoció que "no es fácil", tampoco para los sindicatos.

Sobre ese tema, dijo que no puede "garantizar que no haya huelgas", aunque se mostró confiado porque "estamos progresando" en el proceso de consultas con los representantes de los trabajadores.

También sobre 'Power 8', que fue una respuesta a la crisis generada por los retrasos industriales en el programa del avión gigante A380, afirmó que este año cumplirán con los objetivos de ahorrar 300 millones de euros gracias a su puesta en marcha y adelantó que "ya hemos hecho más de la mitad".

Insistió en que no habrá nuevos retrasos en el A380 y que el primer aparato se entregará el próximo mes de octubre a la compañía Singapore Airlines. EFECOM

ac/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky