Empresas y finanzas

Nissan pide a Consorcio Zona Franca suelo barato para acoger más proveedores

Barcelona, 19 jun (EFECOM).- El consejero director general de Nissan en España y Portugal, José Vicente de los Mozos, pidió hoy al Consorcio de la Zona Franca de Barcelona una "ayuda especial" para disponer de más suelo a buen precio y poder así seguir integrando a sus proveedores con el objetivo de reducir costes.

En una conferencia organizada por PriceWaterhouseCoopers, centrada en la deslocalización, De los Mozos dijo que Nissan integró el año pasado a diez de sus proveedores, como SAS y Antolín.

Añadió que este verano acogerá a otros tres en su principal fábrica en España, situada en la Zona Franca de Barcelona, en un contexto de dificultad en el sector auxiliar de la automoción en el país por la paulatina caída de los márgenes y la competencia exterior.

Sin embargo, advirtió que esta política de integración podría verse limitada por la actual falta de espacio y el encarecimiento de los alquileres en la Zona Franca, frente a otros polígonos similares del sudeste asiático o América Latina, donde los gobiernos ofrecen parcelas gratis para atraer a las multinacionales.

Nissan, al igual que Seat, paga desde hace años un alquiler de unos tres euros por metro cuadrado y mes en la Zona Franca de Barcelona, a pesar de que los actuales precios de mercado rondan los 33 euros por metro cuadrado y mes.

Ante la consellera de Trabajo de la Generalitat, Mar Serna, el directivo invitó a los sindicatos a negociar un nuevo marco laboral -el convenio colectivo de la compañía expira a finales de 2007- que permita reducir los costes en un 12% en tres años y poder optar así con más garantías a la fabricación de una nueva furgoneta que debe garantizar el futuro industrial y laboral de la planta barcelonesa.

De los Mozos fijó como base para lograr este objetivo el convenio del metal en la provincia de Barcelona -firmado por UGT y CCOO-, que incrementa la flexibilidad laboral, entre otros aspectos, y está por debajo de las condiciones de la plantilla de Nissan.

Según los datos facilitados por el directivo, un operario de la firma japonesa cobra en Barcelona un 15% más que la media de los trabajadores del sector de la automoción en España.

"No quiero seguir pagando ese diferencial y si lo pagamos será para producir más", afirmó, antes de reclamar un aumento de la jornada laboral anual en cien horas en sus plantas para poder competir con otros centros del grupo nipón en países como Tailandia.

Reiteró que si no aumenta la competitividad de la planta barcelonesa no se renovarán unos 700 contratos eventuales de aquí a octubre, se prescindirá del turno de noche de la línea donde se ensamblan los modelos "Pathfinder" y "Navara", y se trasladará la producción de entre 5.000 y 10.000 unidades a la planta tailandesa.

"Vamos a empezar una renovación de productos y tenemos que estar en una posición de liderazgo" en el mundo, subrayó De los Mozos, en referencia a la pugna entre los centros de Nissan para acoger la fabricación de esta nueva furgoneta.

A pesar de asegurar que la fábrica de la Zona Franca, que emplea a unas 4.000 personas, es la más productiva del sector en España, criticó que el coste de la flexibilidad laboral y el alto índice de absentismo, que ronda el 6,5%, se da sobre todo en operarios jóvenes, sin responsabilidades familiares y básicamente los viernes por la tarde, y supera al de las factorías del mismo grupo en México (2%), el Reino Unido (2%) y Japón (1%).

"Tenemos que luchar todos contra el absentismo", subrayó y citó como elementos negativos el cambio entre el euro y el dólar, el aumento de los costes energéticos y de las tasas portuarias, la penalización fiscal a los todoterrenos y la falta de formación manufacturera de los ingenieros en España.

En este sentido, De los Mozos avanzó que Nissan estudia crear un máster de ingeniería en manufactura del automóvil en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

También se preguntó si el modelo de Estado del Bienestar es acorde con la competitividad que exige el sector de la automoción en el mundo. EFECOM

mf/pll/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky