Empresas y finanzas

Grave carestía de pilotos en China obliga a buscar nuevas vías de formación

Paloma Caballero

Pekín, 19 jun (EFECOM).- El sector de la aviación civil chino necesitará 240.000 profesionales más en los próximos 20 años, entre ellos miles de pilotos, que han empezado ya a formarse en otros países como España ante la insuficiencia del mercado local.

La mayoría de los pilotos chinos se graduaban hasta ahora, a un ritmo de mil al año, en la Universidad de Aviación Civil de la provincia sureña de Sichuan, la única autorizada en el país, pero la velocidad de desarrollo del sector, que duplica la media mundial, hace que el ritmo sea insuficiente.

"China necesitará 10.000 pilotos civiles para 2010", dijo Yu Renlu, de la Administración General de Aviación Civil de China (CAAC, en inglés), en declaraciones a la agencia estatal, Xinhua.

Según el último informe de la Academia de Personal Científico, el sector tiene también escasez de miembros de tripulación y expertos en mantenimiento, y la proporción de personal cualificado disponible por cada avión en China está por debajo de la media mundial.

En el caso de los pilotos, a la carestía se unen las cortapisas a las que se ha enfrentado tradicionalmente el colectivo.

Las compañías aéreas chinas dedican 123.000 dólares (91.700 euros) anuales a la formación de cada piloto en la universidad de Sichuan, que dura cuatro años, por lo que obligan a los estudiantes a firmar contratos laborales para recuperar la suma invertida una vez que obtienen la titulación.

En los últimos años se han producido reclamaciones de pilotos que deseaban romper el contrato y trabajar para otras compañías privadas o extranjeras a fin de obtener salarios mayores.

Por eso, a juicio de Yu, es necesario encontrar nuevas vías de financiar la formación de los nuevos pilotos, entre ellas que ellos mismos se paguen los estudios, lo que les daría libertad para elegir la compañía aérea en la que desean trabajar.

Otra vía que se está popularizando es la formación en el extranjero, a través de acuerdos de cooperación.

En España, cuarenta jóvenes pilotos chinos de la compañía aérea China Eastern, con sede en Shanghai, se forman desde el pasado 1 de mayo en las nuevas instalaciones de Top Fly situadas en el nuevo aeropuerto de Huesca-Pirineos.

Durante un año, según informaron los medios locales, se formarán como pilotos civiles para líneas aéreas según la normativa europea JAR y de la CAAC china, lo que incluye formación en un simulador de Airbus A320.

Otros 42 pilotos en formación de las líneas aéreas chinas Air China y OK Airways, los primeros que llegaron a España para cualificarse profesionalmente, estudian desde diciembre en las instalaciones de Top Fly en el aeropuerto de Sabadell.

El pasado marzo durante su visita a China, la ministra española de Fomento, Magdalena Álvarez, recibió de Yang Guoqing, viceministro de Aviación Civil, la petición de que España formara a pilotos y controladores aéreos chinos.

Ya durante su visita a España en 2006, el ministro se interesó por el centro de formación de controladores de circulación aérea que gestiona la empresa pública adscrita a Fomento SENASA (Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica).

Álvarez presentó en marzo en Pekín una propuesta para crear un centro en China con servicios a prestar por SENASA, AENA E INDRA.

Sus contenidos serían formación, "formación de formadores" (en palabras de la ministra), instalación de simuladores, asistencia técnica y operativa para el desarrollo de software y formación de personal técnico.

"SENASA, AENA e INDRA elaborarán una propuesta abierta para responder al interés chino en formación de profesionales aéreos de calidad, también en construcción de aeropuertos, gestión de los mismos, o tratamiento de maletas, entre otros", dijo entonces Álvarez. EFECOM

pc/cg/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky