CIUDAD DE GUATEMALA (Reuters) - Un equipo de arqueólogos descubrió en Guatemala la tumba de un rey maya repleta de esculturas muy bien conservadas, cerámica y huesos de niños, que arroja un nuevo rayo de luz sobre esa desaparecida civilización.
Los investigadores descubrieron en mayo la cámara mortuoria -que data de entre los años 300 y 600 d.C.- bajo la pirámide "El Diablo" en la ciudad de El Zotz, en la región selvática de Petén, pero el hallazgo se hizo público el jueves.
La tumba sellada -de unos 3 por 1,2 metros, y 1,5 metros de profundidad- ayudó a preservar textiles, esculturas de madera y coloridas vasijas, dijeron los investigadores.
"Es como su Fort Knox (Fuerte Knox), su depositario de riqueza con textiles y artículos comerciales, y eso es lo sorprendente del asunto", dijo Stephen Houston, quien encabeza los trabajos de excavación en El Zotz, y quien tiene su base en la Universidad de Brown, en Estados Unidos.
Este país centroamericano está salpicado con pirámides y ruinas de la ancestral civilización maya, que alcanzó su momento cúspide entre los años 250 y 900 d.C. abarcando un territorio que se extendía desde México hasta lo que actualmente es Honduras.
Los arqueólogos dijeron que la excavación en El Zotz -que significa murciélago en varios dialectos mayas- arroja datos frescos sobre los rituales funerarios de esa civilización.
Durante los funerales de los reyes mayas, frecuentemente se sacrificaba a adolescentes, pero en este inusual descubrimiento en El Zotz, los arqueólogos encontraron huesos que pertenecían a pequeños niños, incluso de apenas un año de edad.
La tumba también mostró evidencias de que el rey fue sepultado en un traje tradicional de danzante, adornado con conchas marinas y jade.
El Zotz está ubicado cerca de las ruinas de Tikal, un popular destino turístico.
Los historiadores dicen que El Zotz a menudo se veía atrapado en medio de batallas entre Tikal y Calakmul, que se ubica al norte, ya en territorio de México.
Al igual que muchos sitios arqueológicos en las regiones selváticas de Petén, El Zotz está expuesto a saqueadores, cazadores furtivos y taladores ilegales, además de narcotraficantes que envían cocaína hacia Estados Unidos.