Empresas y finanzas

Luz verde a la mayor reforma de Wall Street en décadas

WASHINGTON (Reuters) - El Congreso de Estados Unidos aprobó el jueves la mayor reforma del sistema financiero desde la Gran Depresión, y envió el proyecto al presidente Barack Obama para su promulgación.

Con 60 votos a favor y 39 en contra, el Senado otorgó la aprobación final a la reestructuración, que endurece las regulaciones de toda la industria financiera, en un intento por evitar que se repita la crisis de 2007 a 2009.

La legislación, a la que se han opuesto los bancos, deja pocos sectores de la industria financiera sin cambios.

El texto fija nuevas reglas para los bancos, establece un nuevo procedimiento para desmantelar firmas financieras con problemas y crea una agencia gubernamental para regular los mercados hipotecario y de tarjetas de crédito.

La ley limita, además, el riesgo de las transacciones de los bancos, lo que puede limitar sus ganancias.

La votación en el Senado culmina más de un año de trabajo legislativo desde que Obama propuso la reforma, en junio de 2009. La Cámara de Representantes ya la había aprobado el mes pasado.

Los demócratas estaban ansiosos por mostrar a los votantes que controlaban a una industria que los arrastró a la recesión más grave en 70 años, en un momento en el que los republicanos parecen encaminados a buenos resultados en las elecciones legislativas de noviembre.

"Lamento que no podamos recuperar sus empleos, devolverles las casas ejecutadas o poner dinero en sus cuentas de jubilación", dijo el senador demócrata, Christopher Dodd, uno de los autores del proyecto. "Lo que podemos hacer es ver que nunca jamás pasemos por lo que este país ha pasado", añadió.

Junto a la reforma del sistema de salud, ahora los demócratas pueden mostrar dos esfuerzos de cambio aprobados que probablemente cambien a la sociedad estadounidense durante generaciones.

La reforma ha conseguido pocos amigos para los demócratas en Wall Street, que ha comenzado a dar más aportaciones de campaña a los republicanos.

Los mercados financieros no mostraron reacciones de importancia el jueves, tras la aprobación. Inversores dijeron que la ley ya estaba incorporada en los precios de las acciones bancarias.

Las acciones de los bancos, como el resto del mercado, han caído desde abril, presionadas por débiles cifras económicas en Estados Unidos y perspectivas de que una mayor regulación limite las ganancias empresariales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky