Madrid, 18 jun (EFECOM).- La defensa del ex presidente de Fórum Filatélico Francisco Briones ha recusado al perito José María Sempere, que habría de valorar el precio de mercado de los 120 millones de sellos que se encontraban en las sedes de Fórum Filatélico el día de la intervención judicial por estafa.
El titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Madrid, Baltasar Garzón, habrá de decidir sobre la capacidad de Sempere para realizar este trabajo, pues la defensa cree que no puede valorar objetivamente el precio de los sellos puesto que fue expulsado de Afinsa y ha expresado, en varios artículos, su opinión sobre el negocio de Fórum Filatélico y Afinsa, que podrían invalidar su pericia.
La Fiscalía Anticorrupción, sin embargo, defiende su experiencia para valorar las estampillas, dado que fue propuesto por la Asociación Nacional de Empresarios de Filatélica y Numismática de España (Anfil).
Los más de 120 millones de sellos de Fórum tienen un valor a precio de catálogo, según la empresa, de unos 2.700 millones de euros, aunque algunas partes del proceso judicial no creen que el valor real supere ni siquiera un 10 por ciento de esa cifra -270 millones de euros-.
De hecho, la administración concursal de Fórum Filatelico ha atribuido a los sellos un valor de mercado de 250,15 millones de euros, en función de los catálogos para minoristas de firmas independientes como Yvert&Tellier y Edifil, lo que constituye una buena parte de la masa activa de la compañía cifrada en 922 millones de euros sobre un pasivo de 3.766 millones de euros.
Según fuentes jurídicas, el valor de los sellos es fundamental para los antiguos administradores de ambas compañías, imputados por estafa, puesto que su defensa contra este delito y la insolvencia depende de la valoración.
Hace unos meses, el juez Baltasar Garzón admitió que un experto contratado por los antiguos administradores de Fórum Filatélico participe en el grupo de trabajo que haga el recuento y clasificación definitiva de los sellos, pues la defensa adujo que el 33 por ciento de los sellos de la sociedad filatélico estaban sin ordenar.
Desde principios de abril, los miembros de la Asociación Nacional de Empresarios de Filatelia y Numismática de España (ANFIL) Hortensia Alvarez y José María Sempere realizan este trabajo de clasificación y ordenación, bajo la supervisión de un secretario judicial.
Según varios documentos que figuran en el sumario, la valoración de los sellos requisados en las diferentes sedes de Fórum Filatélico, ahora en una nave de Logista en Leganés (Madrid), en busca del "valor real", que tengan en "el mercado habitual/corriente u ordinario".
Además, ha de ir acompañada por una cuantificación que determine la media de revalorización de los sellos en el plazo de un año, su autenticidad en función de lo que Fórum Filatélico ofrecía en sus contratos como "sellos de lujo", su estado de conservación y su existencia real.
La defensa de los antiguos administradores de Fórum Filatélico mantiene que, al comercializar sólo sellos del tema "Europa CEPT" con 938 emisiones desde 1956 y 2.600 estampillas diferentes, el aumento de cotización en los últimos trece años se puede cifrar en el 135 por ciento, lo que daría una revalorización anual del 11 por ciento.
Además, defienden que la "revalorización de la filatelia es una realidad incontestable", según demuestran los precios puestos a los sellos de los catálogos Ivert&Tellier, Michel y Anfil por lo que los 80 millones de sellos lujo valdrían, al menos, 1.380 millones de euros. EFECOM
dsp/jla