Madrid, 18 jun (EFECOM).- Los dirigentes de seis asociaciones de empresarios de Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco, Cataluña y Galicia reclaman el "fortalecimiento de la sociedad civil" con instituciones "propias" que participen en la vida pública de forma independiente y exentas de subvenciones.
Los presidentes del Círculo de Empresarios (Madrid), el Círculo de Economía (Cataluña), el Círculo de Empresarios Vascos, el Observatorio Económico de Andalucía, El Club Financiero de Vigo y la Asociación Valenciana de Empresarios presentaron hoy una declaración en la que consideran que España adolece de una sociedad civil participativa "sólida" como la que tienen los países anglosajones.
Consideran por ello que la sociedad civil debería impulsar instituciones que tengan un papel activo en la "consulta, decisión, gestión y control de las políticas públicas".
Asimismo reclaman que estas entidades sean plenamente independientes, por entender que muchas de las organizaciones sociales en España están condicionadas por las subvenciones que reciben de las Administraciones, que generan "clientelismo" y dependencia de los "favores del poder político".
El presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, aseguró en rueda de prensa que al referirse a las subvenciones, la declaración no alude a la patronal y los sindicatos, si bien recordó que las seis organizaciones firmantes se financian sólo con las aportaciones de sus socios y pueden por ello garantizar su independencia.
Añadió que estas organizaciones, que se consideran también instituciones representativas de la sociedad civil y no sólo del mundo empresarial, pueden gracias a su "independencia" hacer "crítica constructiva" de las actuaciones de los gobiernos, "sean del color que sean".
Aunque los presidentes de estas asociaciones no quisieron reclamar de forma explícita una supresión de las subvenciones para las organizaciones sociales, Boada insistió en que aquellas que reciben ayudas públicas "tienen menos independencia" que las que no las tienen.
Los firmantes, explicó, echan en falta en España organizaciones que tengan "absoluta independencia" y puedan ser percibidas por la Administración como un "valor añadido" al que consultar a la hora de tomar sus decisiones.
La declaración vuelve a aludir al papel "intervencionista" que según estas asociaciones tiene en España el poder político.
"Veo intervencionismo todo el rato", dijo Boada, aludiendo "no sólo a los tres últimos años" de Gobierno del PSOE, sino también a "años anteriores".
Por su parte, el presidente del Observatorio Económico de Andalucía, Francisco Ferraro, fue más allá y criticó el "rotundo" intervencionismo de los gobiernos autonómicos.
Las comunidades, dijo, carecen de políticas macroeconómicas "potentes" y no son responsables de las grandes regulaciones, por lo que deciden "pequeñas regulaciones y múltiples intervenciones" que suponen un gasto público "significativo y discrecional.
Menos beligerante se mostró el presidente del Club Financiero de Vigo, Juan Güell, quien recordó que la "proximidad" de los gobiernos autonómicos hace que su control se vea "más cercano", y para quien no se trata tanto de suprimir totalmente las subvenciones, sino saber que quienes no las tienen "se presumen independientes" desde el principio, y los demás lo tienen que demostrar.
El vicepresidente del Círculo de Economía, Antón Costas, advirtió por su parte de que a veces el intervencionismo se produce porque la sociedad "se deja ocupar espacios", por lo que abogó por "poner paredes a la influencia del poder político" aunque con una "voluntad de acción positiva".
En la rueda de prensa, el presidente del Círculo de Empresarios Vascos, Alvaro Videgain, aseguró que la participación de la sociedad civil es posible incluso en momentos adversos, como el actual con el fin de la tregua de ETA, como lo demuestra el hecho de que esta organización lleva treinta años activa en Euskadi.
Además, Claudio Boada rechazó que la aprobación de los distintos estatutos de autonomía y los contenciosos sobre estos textos entre unas comunidades y otras haya "debilitado" el consenso que hasta ahora han mostrado en sus declaraciones institucionales estas seis organizaciones.
En la rueda de prensa, Boada valoró por otra parte el informe anual del Banco de España -que propone abaratar el despido en un contexto económico menos favorable que el actual- y recordó que muchas de las tesis defendidas por el gobernador de la entidad, Miguel Angel Fernández Ordóñez, han sido también propuestas por el Círculo.
Boada insistió en que el Círculo calificó de "insuficiente" la reforma fiscal y reclama un cambio más profundo así como mejorar la regulación del mercado laboral e invertir más en educación.EFECOM
pamp/mdo