Empresas y finanzas

BBK y Unicaja, los únicos finalistas en la subasta por los activos de CajaSur

  • Banco Sabadell, que pujó fuerte, se se cae en la recta final

BBK y Unicaja se han quedado solos en la recta final por la puja de CajaSur. El Banco de España decidirá hoy quién se hace con los activos de la caja cordobesa una vez se reúne la Comisión Ejecutiva del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

El resto de candidatos están prácticamente descartados. Las opciones del Sabadell se han reducido en los últimos días, a pesar de haber presentado una oferta económica atractiva.

Sin embargo, según fuentes conocedoras del proceso, la vasca y la malagueña habrían realizado una propuesta aún menos costosa para el erario público, el principal punto a tener en cuenta por el supervisor en la adjudicación. Otras fuentes indican también que otra de las desventajas del Sabadell ha sido la reunión que mantuvo su presidente, Josep Oliu, con un directivo de CajaSur, hecho que infringía las reglas de la subasta y por la que al banco catalán se le abrió un expediente informativo.

Relaciones sospechosas

Las opciones de Banca Cívica y Cajasol también han perdido fuerza, sobre todo por los niveles de solvencia y resistencia de BBK y Unicaja de absorber los activos de CajaSur.

En favor de la vasca aparece el excendente de capital de 2.500 millones de euros y la práctica inexistencia de redundancia de redes, lo que implicaría un menor ajuste de personal. En su contra, las sospechas generadas en el sector por la relación familiar entre su director general y el máximo responsable del japonés Nomura, banco encargado del proceso de selección y análisis de las ofertas.

Son hermanos y en algunos círculos se especula con la transmisión de información confidencial entre ambos, algo que tanto la caja como el banco desmienten y califican de anecdótico.

Riesgo de ejecución

Entre los puntos fuertes Unicaja, además de la propuesta económica, está la rapidez en conseguir sinergias debido a la elevada duplicidad de sucursales. Además, la entidad andaluza cuenta a su favor con lo que en el sector se denomina el menor riesgo de ejecución. Ésta, al haber negociado durante casi un año la fusión con la cordobesa y haberla gestionado durante más de un mes, dispone de un mayor conocimiento sobre la realidad de la entidad intervenida que el resto de candidatos.

La malagueña dispone también de todo el apoyo político para hacerse con CajaSur. La presión del gobierno andaluz y el PSOE-A se elevó ayer para que la entidad se quede en la autonomía. Desde la Junta, el consejero de Gobernación y Justicia, Luis Pizarro, consideró que tanto Unicaja como Cajasol han presentado ofertas "lo suficientemente importantes" para que el Banco de España se incline por alguna de ellas. Pizarro dijo que lo "deseable" por el Gobierno andaluz, los partidos, los sindicatos y los impositores de la entidad cordobesa es que la caja "se quede en Andalucía".

El portavoz socialista parlamentario, Mario Jiménez, se mostró confiado en que se garantice por el organismo supervisor el "juego limpio indispensable" y añadió que si alguna entidad no ha jugado "limpio" se tenga en cuenta en la decisión. Confió en que el Banco de España dé una respuesta razonable a este asunto que no signifique "amputar" de la sociedad cordobesa y de la economía andaluza una parte importante de su patrimonio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky