Empresas y finanzas

CEACCU denuncia 80% números de coste llamada adicional incumplen la normativa

Madrid, 18 jun (EFECOM).- La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) denunció hoy que el 80 por ciento de los números de tarificación adicional -los que tienen un coste mucho más elevado que una llamada normal- incumplen la normativa vigente.

La presidenta de CEACCU, Isabel Ávila, explicó que, según la regulación actual, las empresas que dan servicios de ocio, entretenimiento, servicios eróticos y de relax, de tarot y predicción del futuro, o concursos y sorteos, deben ofrecerse a través de los números 803, 806, 807 y 907.

Sin embargo, la ley deja sin regular otras vías de acceso a estos servicios como los SMS (mensajes de móvil), los MSM (mensajes multimedia), los 905, los 118, los números internos de operadoras de móvil (de consulta de saldo por ejemplo) y los de interés social, como el 010 o el 012.

Así las cosas, tras analizar el funcionamiento de unos 400 números de tarificación adicional, el asesor jurídico de CEACCU, Eugenio Ribón, y el Instituto Nacional de Consumo han elaborado un informe en el que denuncian que muchos servicios que debían prestarse a través de los números 803, 806, 807 y 907 se dan en los números sin regular.

En concreto, según la CEACCU, sólo el 33,9 por ciento de los servicios exclusivos para adultos se prestan a través del 803.

Además, el 48 por ciento de los servicios que deberían utilizar los números 800 lo hace a través de los 902 y 905, "obviamente, sin el conocimiento del usuario", criticó Ribón.

El estudio también refleja que el 88,9 por ciento de las ofertas de trabajo se realizan a través de SMS.

El asesor jurídico de CEACCU denunció además que no sólo las compañías privadas se lucran con estos números de teléfono, sino también la Administración.

En ese sentido recordó que hace unos años la CEACCU denunció a la Dirección General de Tributos de la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Barcelona porque daban su servicios por un número de tarificación adicional.

Sin embargo, aunque el Defensor Pueblo lo prohíbe, la Administración sigue prestando servicios de interés social a través de números que tienen un coste para el usuario (el 010 o el 012), quien, además, no es informado del coste de la llamada.

Ribón explicó que, además de hacer un uso fraudulento de todos estos números de teléfono, las compañías que prestan estos servicios no se identifican bien, no informan sobre el precio de las llamadas ni especifican que son para mayores de 18 años.

El informe de la CEACCU advierte de que todos estos servicios suelen tener un coste muy elevado (la conexión con un número 806 cuesta una media de 3,30 euros por minuto) pero además suelen mantener enganchado al usuario una media hora, con lo que una llamada de este tipo puede costar unos 120 euros.

El peligro de estos números de teléfono, precisó Ribón, es que pueden acceder a ellos los menores o discapacitados psíquicos, por lo que recomendó a los usuarios que pidan a los operadores que desconecten el acceso a estos números, algo que la compañía debe hacer en un plazo máximo de diez días.

Además Ribón recordó que los usuarios tienen derecho a exigir una facturación detallada de los gastos que hayan podido tener.

Por todo ello la CEACCU reclamó hoy una regulación total de estos números, que el acceso a estos números sea voluntario y previa petición del usuario, que se fijen sanciones de corresponsabilidad a las operadoras de telefonía que facilitan estos servicios y hacen posible estos fraudes y que se cree un registro público de estos servicios, entre otras demandas. EFECOM

ecg/pv/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky