Barcelona, 18 jun (EFECOM).- El grupo químico La Seda de Barcelona estudia inversiones por un importe de casi 800 millones de euros, en algunos casos no dinerarias, para crecer en Europa en el negocio del PTA, materia prima destinada a la producción de polímeros PET, según ha anunciado hoy su presidente, Rafael Español.
La Seda ha presentado una oferta vinculante, que prevé pactar en septiembre, por las plantas de producción del grupo australiano Amcor en Europa, que facturan unos 500 millones de euros, y retomará después del verano la negociación para adquirir Intercontinental Química (Interquisa), filial de Cepsa especializada en la producción de ácido tereftálico purificado (PTA), lo que supondría la entrada de la petrolera en su accionariado.
Por último, planea la construcción, junto con la Agencia Portuguesa de Inversiones (API), de una fábrica en Sines (Portugal) con una capacidad de producción de 700.000 toneladas anuales, aunque está a la espera de negociar las ayudas y subvenciones comunitarias para desarrollar este proyecto, que supondrá una inversión aproximada de 300 millones de euros.
Amcor, grupo con un valor neto patrimonial próximo a los 200 millones de euros, tiene una planta cerca de Manchester (Reino Unido), otras dos en Francia -una de ellas especializada en la recuperación de PET, la principal materia prima utilizada para fabricar envases de plástico-, una cuarta en Bélgica que incluye un centro de I+D, otra en Alemania, otra en España, cerca de Toledo, y una última en el norte de Marruecos.
El presidente de la compañía con sede en El Prat de Llobregat (Barcelona), que acumula una deuda neta de 390 millones de euros, considera que "si no pasa nada anormal" las negociaciones con Cepsa llegarán "a buen fin".
Interquisa, que sería absorbida por La Seda a través de una aportación no dineraria de unos 400 millones de euros, dispone de tres plantas en España y de una cuarta en Canadá, participada en un 49% por el gobierno del país norteamericano.
En el negocio del PET, Español ha dado prácticamente por consolidado el crecimiento de la compañía a través de compras, después del desembolso de 40,5 millones de euros por la fábrica de Eastman Chemical en San Roque (Cádiz) -que se puso en marcha el pasado sábado-, una operación que se financiará con la ampliación de capital por valor de 439,5 millones de euros que se propondrá mañana a la junta de accionistas.
El resto del dinero se destinará a la adquisición de las fábricas de Eastman Chemical en Workington (Reino Unido) y Eurooport (Holanda); a la implantación de plantas de biodiésel en Tarragona, cerca de Nápoles (Italia) y en Wilton (Reino Unido) de la mano de Cie Automotive; a la adquisición de una participación del 19% en la compañía italiana Simpe; y a la compra de centros de reciclaje de PET en Balaguer (Lleida), Francia e Italia.
Entidades como el Deutsche Bank, Santander Investment, Gaesco, GVC, Fortis y Caixa Geral han asegurado el 100% de esta ampliación de capital, a la que acudirán casi todos los actuales accionistas de la compañía, encabezados por el grupo portugués Imatosgil e Ibersuizas (12%), Caixa Geral de Depositos (5,1%), la agrupación de cajas EBN (5,1%), Caixa Catalunya (3%), Fiatc (2,5%) y PC Siglo XXI (2%).
El grupo asegurador Caser, que a principios de mayo entró en el capital con una participación que superaba el 2% de las acciones y pidió un puesto en el consejo de administración, ya controla entre un 3 y un 4%, y ha comunicado su intención de alcanzar el 5%.
La Seda, que emplea a 1.650 trabajadores en España, Portugal, Reino Unido, Italia, Rumanía, Grecia y Turquía, no se plantea la venta de los terrenos de El Prat donde desarrolla su negocio de fibras y ha comunicado al ayuntamiento de esta ciudad su intención de levantar, con vistas al año 2010, una sede corporativa que incluiría un centro de I+D de entre diez y doce plantas, lo que supondría un desembolso de unos 60 millones de euros.
Español ha anunciado una próxima remodelación del consejo de administración y el reparto de dividendo a partir de este año.
El grupo químico, líder en PET y tercer productor de PTA de Europa, produce 800.000 toneladas anuales de este primer producto y 670.000 del segundo. EFECOM
mf/pll/mdo
Relacionados
- Vodafone estudia oferta por Tele 2 tras fracasar con Ya.com -Prensa
- El Gobierno estudia cómo frenar que las empresas se vayan del país
- Renault estudia reducir absentismo España que supera en 4 puntos países Este
- Economía/Motor.- Renault España estudia medidas para reducir el absentismo, que alcanza el 6%
- El NYMEX estudia su venta a Deutsche Boerse, CME, o NYSE Euronext