MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Renfe pondrá en servicio este próximo viernes un nuevo tren de Alta Velocidad (AVE), el S-103 fabricado por Siemens, que circulará junto a los ya en explotación por el AVE Madrid-Lleida-Tarragona y por el Madrid-Sevilla, informaron a Europa Press en fuentes del operador ferroviario.
El operador ferroviario ha invertido unos 402 millones de euros en la fabricación de estos 16 trenes (Siemens tiene un contrato para suministrar otros 10). Se estrenarán seis años después de su compra y tras superar un retraso en su fabricación.
La flota de 16 AVE S-103 suministrados por Siemens cuenta con capacidad para circular a un máximo de 350 kilómetros por hora, si bien las líneas españolas contemplan una circulación máxima de 300 kilómetros a la hora.
La flota de 16 AVE de Siemens, junto con los otros 16 que se adjudicaron al consocio Bombardier-Talgo, constituyó el denominado 'contrato ferroviario del siglo' cuando se tramitó en 2001.
Con su puesta en servicio, la operadora ferroviaria tendrá en circulación tres tipos de trenes AVE, de cuatro distintos fabricantes. El de Alstom que circula por el AVE a Sevilla, el de Talgo-Bombardier que lo hace por el AVE a Tarragona y el de Siemens que lo hará por ambas.
De hecho, la intención de Renfe es que su flota de trenes no sea "cautiva" de línea alguna y que, por contra, circulen por todas líneas AVE en servicio y las que irán construyendo en el futuro en virtud del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) que actualmente desarrolla el Ministerio de Fomento.
231 TRENES AVE EN 2010.
La compañía ferroviaria prevé poner en servicio un total de 149 nuevos trenes AVE en el horizonte de 2010, cuando contará con una flota total de 231 unidades, que supondrán una inversión total de unos 3.670 millones de euros (incluyendo la adquisición de los S-100 de Alstom que desde 1992 circulan por el AVE a Sevilla).
De esta flota total de trenes AVE, 129 serán trenes fabricados para circularán sólo por este tipo de líneas, mientras que otros 102 contarán con un sistema de rodadura desplazable y podrán hacerlo indistintamente por las líneas AVE y las convencionales.
Estos últimos son las lanzaderas, los comercialmente denominados Avant y los Alvia del consorcio Alstom y CAF ya en servicio, y 45 más del consorcio Talgo-Bombardier que está previsto entren en servicio a finales de este año.
Con ellos, la compañía persigue extender los beneficios que las líneas AVE aportan en ahorro de tiempos de viaje hacia las zonas que aún no cuentan con este tipo de infraestructura. Este tipo de trenes pueden realizar parte de su recorrido por trazados AVE y después seguir las líneas convencionales con el consiguiente ahorro en los tiempos.