Empresas y finanzas

UE y EEUU acuerdan reducir la contaminación y el ruido de los aviones

Bruselas, 18 jun (EFECOM).- La Unión Europea y EEUU lanzaron hoy la iniciativa AIRE, destinada a reducir a corto plazo las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación acústica provocadas por los aviones.

Algunas de las principales empresas de la industria de la aviación se han involucrado en el acuerdo, firmado en el marco del salón aeronáutico de Le Bourget (París) por el comisario de Transportes, Jacques Barrot, y la responsable de la Administración Federal de Aviación de EEUU (FAA en inglés), Marion Blakey.

"El futuro de la aviación depende de su habilidad para combatir el cambio climático a través de la innovación y la eficiencia, y esta iniciativa permitirá la aplicación acelerada de nuevas tecnologías y procedimientos operacionales con un impacto directo en la reducción de gases de efecto invernadero", según el comisario europeo.

Entre las medidas previstas se incluye por ejemplo la puesta en práctica de los llamados "aterrizajes suaves" o "de motor reducido", que se traducen en un ahorro sustancial de combustible y de contaminación, según experimentos realizados en Estocolmo, Louisville y Atlanta.

La Comisión Europea y la FAA se han asegurado de que esta iniciativa se desarrollará con la implicación de socios de la industria aeronáutica como los fabricantes Airbus y Boeing, los operadores Air France-KLM, SAS, Delta y FEDEX, y proveedores de servicios como IAA (Irlanda), LFV (Suecia) y NAV (Portugal).

"Tras el gran éxito de nuestro acuerdo de cielos abiertos, aquí tenemos una nueva prueba de que la UE y EEUU se pueden beneficiar de un trabajo común en el sector de la aviación. Queremos un cielo abierto a los aviones, pero no a las emisiones", dijo el comisario Barrot.

El citado acuerdo de cielos abiertos se firmó el pasado abril para abrir los mercados transatlánticos a una mayor competitividad a partir del próximo año, eliminando las barreras más restrictivas que se establecieron para la aviación durante la II Guerra Mundial. EFECOM

met/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky