
Ni los más viejos del lugar lo recuerdan. El 47º Salón Aeronáutico de Le Bourget, el más prestigioso del mundo y una de las cunas de la aviación europea, se inaugura hoy, hasta el 24 de junio, con una supremacía anímica aplastante de Boeing sobre Airbus.
Y no es sólo por los pedidos, sino por el diferente estado de ánimo de los dos rivales eternos. El fabricante norteamericano dobla el número de aviones pedidos en lo que va de año pero, además, vive un feliz momento mientras que su rival de toda la vida sigue ultimando su plan de choque (Power 8) para sanear la compañía e investiga a varios directivos por presunta utilización de información privilegiada.
Seguramente cuando hoy se abran las puertas del certamen, todo esto se habrá olvidado. Quién visita por primera vez Le Bourget queda fascinado. "Es como una feria de automovilismo pero con aviones", describe un empresario que lo visita habitualmente.
Todo un estímulo para la vista
Razón no le falta. En pocos días se monta un pequeño aeropuerto que durante una semana acoge exhibiciones aéreas de todo tipo de aviones. No se sabe lo que llama más la impresión, si ver a un caza como el Eurofighter haciendo filigranas en el aire o observar a un enorme avión comercial sin pasajeros y poco combustible realizando un sin fin de piruetas.
Los expertos creen que la Feria es más un sitio para mantener las relaciones públicas y los contactos empresariales de la compañía al día que para cerrar contratos. "Es muy frecuente ver como en Le Bourget se anuncian espectaculares contratos de compra de aviones. Pero es extraño que estas operaciones se hayan cerrado en el certamen. Las compañías y los clientes se ponen de acuerdo para guardar el secreto hasta la Feria", detalla un experto aeronáutico.
La sorpresa de Airbus
Es quizá por este motivo por lo que a mucha gente le ha sorprendido el espectacular pedido que ha anunciado Airbus hace pocos días y en el que Avianca le compraba 70 aviones en uno de los mayores encargos del año. ¿Por qué no ha esperado un poco para anunciarlo en Le Bourget, su casa? A lo mejor ya no le interesa tanto el Salón.
Esta feria parisina se celebra cada dos años y siempre hay un producto estrella. En esta ocasión, está claro que el A380 despertará el interés de los visitantes. Aunque lleva volando meses es la primera vez que visita las instalaciones de Le Bourget y participará en las exhibiciones aéreas. ¡Quién sabe! Igual Airbus tiene un as escondido en la manga y muestra la configuración secreta de la cabina de los aviones de Singapore Airlines...
A Boeing no le dará tiempo a traer su nuevo 787 Dreamliner, que dentro de tres semanas -el 8 de julio- realizará su presentación oficial en Everett, EEUU. El 19 de junio, Mike Bair, vicepresidente y director general del programa, comentará las ultimas novedades del que será el avión comercial más moderno del mundo. Para compensar la ausencia del 787, Boeing lleva el nuevo 777-300ER.
La niña bonita de EADS
Pero si Airbus no está en su mejor momento, EADS tiene guardada su particular bala en la recámara para enamorar a los visitantes. Su filial de helicópteros Eurocopter, el negocio más rentable de la compañía durante los últimos años, celebra su quince aniversario y el centenario del primer vuelo vertical.
La empresa tiene preparado un espectacular despliegue que incluye todos los días espectaculares vuelos del Tigre, el helicóptero de ataque más moderno del Viejo Continente y que compite en el mercado con el norteamericano Apache, fabricado por el constructor Boeing.
En el terreno militar también destacan otros invitados de excepción como la exposición del avión de transporte militar norteamericano C-17 Globemaster III, también propiedad del grupo aeronáutico estadounidense. La compañía también contará las novedades del V-22 Osprey, un espectacular avión que vuela como un aeroplano tradicional pero que despega y aterriza como un helicóptero, gracias a sus alas rotantes, lo que le permite alcanzar una mayor velocidad.
En España no faltará ninguna compañía relevante del sector: EADS, Sener, Indra... La Comunidad de Madrid presentará el clúster aeroespacial y el área tecnológica del Sur de la Comunidad, en Getafe. De esta manera, Madrid agrupará buena parte de la industria auxiliar aeronáutica cerca de las instalaciones que EADS Casa y Airbus tienen en la ciudad, una de las cunas del sueño aeronáutico español.